Tiempo en Capital Federal

23° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 67%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Despejado15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso con lluvias15°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 12:00:55
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Los docentes ratifican el paro del miércoles 24

Los gremios piden una recomposición salarial del 15%. También reclaman por la falta de vacantes, las asignaciones familiares y el recorte del presupuesto educativo.

Email This Page
261402-paro_docente_390.jpg
parodocenteNA
Anterior Siguiente

El paro docente del próximo miércoles 24 sigue sumando adhesiones por parte de los sindicatos docentes porteños: UTE, UDA, Adef y Ademys ratificaron la medida.

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) confirmaron que el próximo paro del miércoles 24 de agosto tendrá una “adhesión masiva”. “Nos reunimos con la ministra de Educación, Soledad Acuña, y ratificamos la decisión de ir al paro. Pedimos una recomposición salarial del 15 por ciento para afrontar la inflación anual que superó nuestro ajuste paritario”, le dijo a Diario Z Rubén Berguier, prosecretario gremial de UTE.

La medida de fuerza de los docentes porteños se suma al paro nacional convocado por Cetera.

Además del reclamo salarial, los docentes le piden al gobierno porteño una solución definitiva a la falta de vacantes y que se incremente el presupuesto educativo. Según datos oficiales, este año más de 11.000 chicos se quedaron sin lugar en la escuela pública.

El miércoles 24, los docentes se concentrarán en la puerta del Ministerio de Educación, en Paseo Colón 255, y de ahí marcharán a la Legislatura.

“Vamos a la Legislatura para pedir que se apruebe la licencia por violencia de género para las docentes y que se actualicen las asignaciones familiares. En el Congreso nacional el PRO aprobó el aumento semestral del salario familiar y acá está congelado hace tres años”, sostuvo Berguier.

Los gremios UDA, Adef y Ademys adhirieron a la medida.

Según Berguier el gobierno porteño descuenta del sueldo de los docentes el día del paro y el presentismo. “Para nosotros tiene un costo muy alto ir al paro y lo vamos a hacer de todas maneras por nuestros salarios y por la defensa de la escuela pública”, finalizó el gremialista.

 

DZ/ah

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario