La actriz María Merlino le pone el cuerpo a los cuentos de Hebe Uhart.

">

Tiempo en Capital Federal

23° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 67%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Despejado15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso con lluvias15°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 21:50:10
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

“Cómo vuelvo”: Maestra rural en problemas

La actriz María Merlino le pone el cuerpo a los cuentos de Hebe Uhart.

Por Sabrina Haimovich
Email This Page
Como vuelvo (5)5

Luego de Nada del amor me produce envidia y ¿Qué me has hecho vida mía?, la compañía tea­tral Flor de un Día compuesta por el cineasta Diego Lerman y la ac­triz María Merlino (dupla artística y también pareja en la vida real) pre­sentan ¿Cómo vuelvo?, un uniper­sonal basado en cuentos de Hebe Uhart que pone en escena leyendas campestres de una singular maes­tra errante.

La obra parte de los textos “Maestri­ta”, “Una se va quedando”, “Cómo vuel­vo” y “Antonio Tormo” y pone en escena la historia de una maestra rural que es des­plazada por sus métodos poco convencio­nales y va rotando de escuela en escuela. Se trata de un personaje inquieto, idealis­ta, soñador, comprometido con la educa­ción desde un punto de vista no tradicional no a la transmisión de contenidos previa­mente establecidos. A lo largo de la obra, se muestran los deseos, miedos e insegu­ridades de los inicios de su profesión, así como sus constantes fracasos por no enca­jar en las instituciones educativas, su even­tual resignación, la tristeza de llevar una vida poco querida, y el inesperado encuen­tro de un lugar soñado.

¿Cómo vuelvo? es una obra sensible y cargada de sutilezas. La talentosísima Ma­ría Merlino, además de haberse encargado de la adaptación de los textos, protagoni­za la historia y se luce con una actuación cargada de detalles, emociones y nota­bles versiones de temas folklóricos como “Una día en tu vida” y “Juana Azurduy”. A esto se suma la belleza de los paisajes rurales recreados a través de proyecciones de videos casi estáticos en los que apenas se oye el sonido del viento y de algunos animales, y se ve caminar una vaca a lo le­jos. La sala y la escenogra­fía también contribuyen a recrear esa particular viven­cia del campo donde los pensamientos y reflexiones pueden llegar a retumbar frente a la inmensidad de la naturaleza.

Desde las profundida­des de la llanura pampeana de los años 90, ¿Cómo vuelvo? pone en escena las tensio­nes al interior de la escuela o las migracio­nes de quienes buscan realizar sus deseos. Entre lo sensible y lo intimista, lo inmenso y lo trascendental de la experiencia huma­na, la obra transita esa soledad de aquel que no acepta imposturas, y muestra la im­posibilidad de volver cuando algo del de­seo ha encontrado su lugar. Para no per­dérsela.

Cómo vuelvo. Santos Dumont 4040. Sába­dos a las 20 y 22. Entrada: $150.

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario