sa porción de baldosas al aire libre y con baranda frente al living al que nadie se asoma puede ser un Edén privado. Lo mejor es poner manos a la obra ahora, para que los departamentos también tengan la energía de la primavera. Aunque parezca que no, es fácil darle vida al balcón.
Lo primero que el futuro jardinero urbano tiene que saber es cómo llega el sol al balcón. Para ser un paisajista de edificio y evitar las macetitas con tierra seca y un pobre malvón solitario es importante tener en cuenta la fuente de iluminación natural.
Si el balcón tiene orientación este y noreste, o sea por donde amanece, lo ideal es plantar azaleas, camelias japonesas, jazmín del Cabo, purpúrea o arbustos duranta. Si la vista es norte, hay que proteger a las plantas con un toldo, para cuidarlas de la intensidad del sol.
En cambio, si la orientación es hacia el sur, casi no va a pasar el sol por el balcón y entonces lo indicado es elegir, por ejemplo, ficus, un árbol al que le encanta la sombra. “Crece poco en maceta y no pasa los dos metros”, explica Patricia Costantini, ingeniera agrónoma y paisajista.
Otras plantas aptas para la sombra son los arbustos (oleas texanum), las suculentas (dracaenas) y algunas especies de palmeras como la phoenix roebelenii y la cycas resoluta. La orientación oeste recibe el sol de la tarde y en esos casos se recomienda plantar el árbol del cepillo o laurel de flor, con sus flores rojas, blancas o rosas.
Cualquier tipo de árbol pequeño en general se adapta bien a los balcones. El secreto del éxito es que esté en macetas de entre 40 y 50 centímetros de profundidad. Los que mejor la pasan son los cítricos como el quinoto, el mandarino y el limonero.
Para los que tienen balcones hasta en el sexto piso, está la opción del bambú, que tapa la calle y da intimidad. También funcionan los arbustos como el abutilon (de flores acampanadas), el tibouchina (con flores a azules) y la rosa china hibiscus y la gramíneas combinadas con salvia guaranítica (que atraen picaflores).
La opción cool es el miniestanque con plantas flotantes: hay que realizarlo en un recipiente de 15 centímetros de profundidad y 60 de diámetro.
No sólo la belleza es la protagonista
Además de un jardín, se puede tener una granja en el departamento. El balcón sirve para las hortalizas. “Siempre hay que tener en cuenta en qué estación del año estamos para plantar adecuadamente”, explica Sonia Pérez, técnica en floricultura y directora del vivero orgánico Sonyando.
En este caso, si da el sol durante las mañanas, se recomienda plantar rabanito, zanahoria, remolacha, hinojo, acelga, todas las lechugas, rúcula, albahaca y espinaca. Si pega durante todo el día, lo mejor es el tomate, el pimiento, la berenjena, el girasol copete, el zapallo, el pepino, el zapallito, los porotos y la chaucha.
Para la sombra, las más adecuadas son las aromáticas. Funcionan perfectamente la menta, el orégano, el tomillo, la salvia, la melisa y el cedrón.
Para aprender gratis
Cursos en el Jardín Botánico Carlos Thays. 4831-4527.
Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken. 4832-8694.
Jardinería, miércoles de 15 a 17, y Plantas aromáticas, jueves de 16 a 18. Presentarse en horario elegido en la Antigua Casona de los Olivera, Parque Avellaneda.
DZ/dp
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!