Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 02:54:10
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Cómo son las familias porteñas de hoy

Parejas que conviven sin casarse, familias ensambladas y hogares en donde los dos miembros aportan por igual son algunas de las tendencias de las familias de la Ciudad.

Por Alejandra Hayon
Email This Page
2742094-familia_dibujo.jpg

Cada vez son más las parejas que deciden convivir sin que importen los papeles. En los últimos años, aumentó en la Ciudad el número de convivientes de hecho –sobre todo entre los jóvenes- ganándole terreno a los casados. Mientras que en los 80 más del noventa por ciento de las parejas había dado el sí formalmente, hoy casi el cuarenta por ciento prefiere no pasar por el Registro Civil.

Entre los jóvenes de 24 y 34 años, los unidos triplican a los casados y entre los de 35 y 44 las cifras se emparejan: hay casi la misma cantidad de concubinos como de matrimonios. Como un espejo de esta tendencia, las cifras entre los mayores de 55 son inversas y la mayoría de ellos están casados.

El dato surge del informe Las nuevas realidades en la conformación de los hogares familiares de la Ciudad que elaboró la Dirección de Estadísticas y Censo con datos de la Encuesta Anual de Hogares de 2014.

Otro de los cambios que modificaron la manera de entender al núcleo familiar, es el aumento de las familias ensambladas y la expresión ‘los tuyos, los míos y los nuestros’ se volvió una realidad en muchos hogares. “El aumento de las rupturas conyugales diversificó y complejizó la constitución de la familia. La convivencia de cónyuges con hijos de uniones anteriores constituyen lo que se conoce como familias ensambladas, definidas por la presencia de al menos un hijo que convive con uno solo de sus padres y la nueva pareja de éste”, explica el Informe.

El siete por ciento de los hogares de la Ciudad tienen este tipo de familia, la mayoría de ellas conformada por parejas jóvenes en donde los cónyuges no tienen más de 50 años.

Por último, la idea de que el varón es el padre y sostén de familia dejó de ser tal en los últimos años. Los hogares ‘con dos proveedores’ –como llama el Informe a las familias en donde ambos miembros de la pareja aporta por igual a la economía familiar- pasaron a ser mayoría en la Ciudad. “Más de la mitad de las mujeres equipara el nivel educativo de su pareja y cerca de una tercera parte tiene un nivel educativo mayor. Con relación a los aportes al ingreso de la pareja conyugal, en general las mujeres aportan el 40% y más del ingreso en común”, explican desde Estadística y Censos.

DZ/ah

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario