Frente a los abusos y las maniobras especulativas de los formadores de precios, los ciudadanos tenemos derechos y herramientas para cuidar nuestros bolsillos.
En la Argentina, todas y todos los consumidores y usuarios cuentan con derechos consagrados constitucionalmente, a través del artículo 42 de la Constitución Nacional y del artículo 46 de la Constitución de la Ciudad. En correspondencia con ello, existen organismos y entes encargados de defender y proteger estos derechos, tanto a nivel nacional como a nivel local.
Anivel nacional, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación, perteneciente a la Secretaría de Comercio de la Nación, cuenta con oficinas en todo el país, una línea telefónica gratuita (0800-666-1518), una página Web (www.consumidor.gov.ar) y una dirección de correo electrónico (consultas@consumidor.gov.ar). Por cualquiera de esos medios, se recepcionan reclamos vinculados a incumplimientos de normativas nacionales, como la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24240), o la Ley Nacional de Lealtad Comercial (Ley Nº 22.802), así como por servicios y prestaciones de regulación a nivel nacional.
Asimismo, y en uso de sus competencias, se han efectuado acuerdos entre el Estado Nacional, los supermercados y las proveedoras de productos, tanto de consumo masivo como para la construcción. Dichos acuerdos forman parte de un programa conocido como “precios cuidados”. En su página Web (www.preciosciudados.com) pueden consultarse en detalle los productos y precios convenidos.
En relación a los servicios financieros, el Banco Central de la República Argentina cuenta con un área específica de protección al usuario (www.clientebancario.gov.ar) para la recepción de consultas o reclamos.
En la Ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente son cuatro los organismos encomendados a esta temática: la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del GCBA; el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad; el área de Derechos de Consumidores y Usuarios, y la Adjuntía Nº4, ambas pertenecientes a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad; y la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Legislatura porteña.
Cuando a una persona se le han vulnerado sus derechos como consumidor y/o usuario en el ámbito de la Ciudad, puede concurrir personalmente a uno de los Centros de Gestión y Participación Comunal a fin de efectivizar la denuncia, o bien solicitar más información al 147.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!