La mayor reserva de calcio se realiza hasta los 35 años. En la adolescencia, entre los 17 y 20 se produce el pico máximo de densidonsio, que es donde se absorbe la mayor cantidad de calcio y esto va a determinar el riesgo que tengamos de sufrir osteoporosis en la vida adulta. En las mujeres posmenopáusicas baja la actividad de los estrógenos, una de las hormonas femeninas, cuya función es ayudar a que se fije el calcio en los huesos, y es por eso que se fija menos cantidad.
Además, cuando el calcio baja de un nivel en la sangre, el cuerpo sigue y agarra del hueso, pero esto no da síntomas y es por eso que se dice que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa, por lo cual es muy importante ir al médico, llevar una alimentación adecuada, hacer ejercicio físico adaptado según la edad y realizar una actividad frecuente al aire libre que asegure una exposición solar de al menos 15 minutos.
La exposición al sol hace que los rayos ultravioletas transformen un compuesto que tenemos bajo la piel llamado dehidrocolesterol en una forma de vitamina D activa, fundamental para la utilización del mineral.
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!