Tiempo en Capital Federal

13° Max 4° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 69%
Viento: Sur 11km/h
  • Lunes 29 de Mayo
    Muy nuboso  14°
  • Martes 30 de Mayo
    Muy nuboso  16°
  • Miércoles 31 de Mayo
    Cubierto10°   18°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 28/05/2023 15:21:09
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Comienza el Festival Temporada Alta

En su cuarta edición consecutiva, participarán obras de Cataluña, México, Chile, Uruguay y Argentina. Hasta el 11 de febrero en Timbre 4.

Por Néstor Rivas
Email This Page
mi-gran-obra

Desde el 29 de enero hasta el 11 de febrero, se desarrollará Temporada Alta, el festival nacido en Cataluña que Timbre 4 comenzó a organizar en Buenos Aires en 2013 y este año alcanza cuatro ediciones consecutivas.

En esta ocasión, además de producciones catalanas, se presentarán espectáculos de México, Uruguay, Chile y Argentina.

Entre las propuestas catalanas, Ivan Benet  presentará Informe para una academia, basado en el cuento de Franz Kafka, mientras que David Espinosa presentará Mi gran obra (un proyecto ambicioso), una original puesta con figuras en miniatura. Por otra parte, el circo estará representado por la compañía Baro d’Evel Cirk, que integra el dúo franco-catalán Camille Decourtye y Blai Mateu Trias. Presentarán El vacío del otro.

Profundizando su “iberoamericanización”, esta edición se amplía con la llegada de dos propuestas mexicanas. Por un lado, la compañía Lagartijas tiradas al sol presentará la obra-documental Está escrita en sus campos, que aborda la historia del narcotráfico que ensombrece a su país. La segunda propuesta es A lo mejor te encuentro, protagonizada por Lucía Díaz, que relata la historia de una mujer que busca a su esposo desaparecido.

Chile estará presente con las producciones Groenlandia, con dirección de Ángela Cabezas, y Ye Katherina, dirigida por Felipe Rubio. Desde Uruguay llega Lo que los otros piensan, con dramaturgia y dirección de Domingo Milesi, y la Argentina estará representada por la obra Quien lo probó lo sabe, un unipersonal dirigido por Mariano Moro y protagonizado por Mariano Mazzei, basado en la vida y obra de Lope de Vega.

Además, habrá actividades gratuitas. Por un lado, se dictarán tres workshops: “La creación microbiótica”, a cargo de David Espinosa (España); “Indagando el punto inicial de la creación” (Introducción a la dirección)”, a cargo del chileno Felipe Rubio; y finalmente “Introducción al extrañamiento Brechtiano (ó hacia una actuación dialéctica)”, sobre entrenamiento actoral, que dictarán Ángela Cabezas y Javiera Ghigliotto, también de Chile. También con entrada libre y gratuita habrá una mesa redonda sobre dramaturgia moderada por el crítico e historiador teatral Jorge Dubatti con representantes de México, Cataluña y Argentina y, finalmente, se celebrará un “torneo de dramaturgia” en el que participarán dos textos argentinos seleccionados por Mauricio Kartun (Enamorarse es hablar corto y enredado y La virgen del colibrí) y dos catalanes: D.N.I. y Ramon Madaula: El electo. El ganador del certamen se dirimirá por el voto del público.

Una fiesta para los amantes del teatro.

«Está escrito en sus campos» (México)

"Groenlandia" (Chile)

«Groenlandia» (Chile)

Del 29 de enero al 11 de febrero en Timbre 4 (México 3554). Entradas $180. Consultar combos 3 obras por $360.

Programación completa aquí.

Workshops con inscripción previa en la página de Alternativa Teatral (clic aquí).

"Ye Katherina" (Chile)

«Ye Katherina» (Chile)

 

 

DZ/nr

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario