Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 05:32:29
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Comidas para cocinar rico y fácil en otoño

Postre saludable de Natalia Kiako, receta de la experta Florencia Rodríguez y un curso de pan y pizza napolitana del maestro pizzero Lorenzo de Girolamo del Mauro.

Email This Page
Thanksgiving Autumn Food

“A comer nos enseñaron nuestros padres. Otra cosa es entrenarnos para elegir alimentos saludables”, decía la médica especialista en nutrición Susana Gutt a Diario Z en una nota el año pasado. Este otoño llegó cálido, así que acá van algunos consejos para armarse el mejor y más variado menú de estación o, por qué no, ver más allá del guiso y la ensalada.

Al pan, pan y a la pizza, pizza

La verdadera pizza napolitana requiere de al menos 24 horas de fermentación.

La verdadera pizza napolitana requiere de al menos 24 horas de fermentación.

Es italiana, pero los porteños la hicieron propia hace décadas. ¿Cuál es el secreto de una buena pizza? El pan puede ser una bendición, o un flagelo gomoso. ¿Qué tiene de especial el que resulta un bocado para los dioses? La masa, siempre la masa. Ahí está el quid de la cuestión. Parece fácil, y o es, pero siempre se puede perfeccionar aún más.

Lorenzo de Girolamo del Mauro, maestro pizzaiolo internacional, devela todos sus trucos en un curso de pan y pizza napolitana durante abril. “Los rasgos napolitanos de Buenos Aires me inspiraron a continuar alimentando mi gran pasión, la buena cocina, y a transmitirla respetando la tradición de la rica, saludable y simple comida mediterránea”, dice el experto.

Van a ser cuatro clases durante los miércoles de abril en la Asociación De Viggianello De Buenos Aires (Zelaya 31367) con cupo limitado. Más información o inscripción acá o en cicucinalorenzo@gmail.com o 15 6 183 9370.

Fritata mediterránea para decirle chau al delivery

Es la versión italiana de una receta clásica y simple a base de huevos, como el omelet francés o las tortillas españolas

Es la versión italiana de una receta clásica y simple a base de huevos, como el omelet francés o las tortillas españolas

El zucchini es una hortaliza primaveral por excelencia, aunque se puede encontrar todo el año. “Son primos hermanos de las calabazas y los pepinos con los que comparte ese dejo de fresco entre dulce y ácido. Su sabor es sutil y fresco, pero tiene carácter propio”, explicaba la periodista gastronómica Florencia Rodríguez en una nota que hizo para Diario Z en 2015.

Este es el secreto de su receta de fritata mediterránea, que comparte con los lectores: los zucchini deben ser de tamaño mediano, firmes al tacto y sin manchas en la piel. El color depende del varietal. Los que abundan en las verdulerías porteñas son verde claro jaspeado con blanco.

Hay que batir seis (6) huevos. Condimentar con sal, pimienta y una pizca de orégano. Aparte, rallar medio (1/2) ají morrón rojo, un (1) diente de ajo y cuatro (4) zucchini.  Agregar los huevos batidos a los vegetales rallados junto con 50 gramos de queso (puede ser ricota, parmesano o mozzarella).

Calentar una sartén que pueda ir de la hornalla al horno. Una vez caliente, agregar dos cucharadas de aceite de oliva y verter el batido. Cocinar cinco minutos a fuego mínimo en la hornalla y luego terminar la cocción al horno a temperatura media por aproximadamente 10 minutos más. Y buen provecho.

Mouse de nutella, se prepara en 10 minutos y se come en un segundo

Las grasas vegetales como las del maní o la avellana son más saludables y dan calorías mejores que las de las golosinas.

Las grasas vegetales como las del maní o la avellana son más saludables y dan calorías mejores que las de las golosinas.

Desde hace ya cinco años, Natalia Kiako comparte recetas tan simples como sanas y deliciosas en su blog Kiako, The Cook. Licenciada en Letras, su proyecto de aficionada fue creciendo hasta hacerla una experta profesional, arengadora de la importancia de comer bien y militante de la simpleza a la hora de preparar los alimentos.

Su primer libro, Cómo como (Sudamericana) es mucho más que un recetario: es un paseo vital y alegre por maravillas culinarias que inspiran y animan a poner las manos en la masa. Acá la receta de un postre que compartió con los lectores de Diario Z.

Disolver cuatro (4) cucharaditas  kuzu (o almidón de maíz) en media taza de leche fría. Reservar. Mezclar una (1) taza de nutella con dos (2) tazas de leche. Integrar con batidor de alambre hasta disolver. Agregar una (1) cucharadita de café soluble. Calentar la mezcla hasta punto de hervor y agregar la media taza de leche reservada anteriormente.

Dejar hervir muy suavemente apenas un minuto y apagar el fuego. Llevar a temperatura ambiente: cada tanto hay que remover con el batidor para que no se forme una capa por arriba. Poner en tacitas o vasitos individuales y llevar a heladera por lo menos dos horas.

Servir con el coco previamente tostado, nueces tostadas o lo que la creatividad dicte: frutillas, mascarpone batido… Acá hay algunos secretos para mejorarlo aún más.

Fuente Diario Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario