Las proyecciones tendrán lugar en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530), Cine Arte Multiplex (Cabildo 2829), Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929) y en el auditorio de la UMSA (Av. Corrientes 1723). Las localidades tendrán un precio de $25 a $35. Habrá masterclasses y charlas públicas, una sección dedicada especialmente a celebrar el décimo aniversario del Sundance Documentary Fund y un homenaje al maestro Jean Rouch, creador del “cinéma-vérité”. Entre las visitas internacionales, se destaca la de la gran directora Claire Simon. La información completa con la grilla, secciones, estrenos y charlas en www.docbsas.com.ar.
Dos recomendados:
Pescado Rabioso, una utopía incurable, dirigida por Lidia Milani: el reencuentro del grupo, después de treinta y seis años, en el recital “Spinetta y las bandas eternas” en diciembre de 2009. Milani mantiene profundas charlas con los músicos un año después del recital, e indaga en la historia de Pescado, de algunas de sus canciones, en los cambios de formación, y en el deseo oculto de volver a reunirse que Luis Alberto concretó en 2009 como “única y perfecta vez”. Para ver y escuchar al flaco Spinetta, no solamente en su música, sino también en sus reflexiones.
Geografía humana, de Claire Simon: una película sobre un lugar –la Gare du Nord de París, la estación de trenes más grande de Europa– y la gente que la transita a diario. Este documental está acompañado por la ficción Gare de Nord, una historia inspirada en Geografía humana.
Más información www.garedunord.net.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!