Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:40:52
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Comenzó el Festival y Mundial de Tango

Se inauguró ayer el Festival y Mundial de Tango en la Usina del Arte que se extenderá hasta el próximo 31 agosto.

Email This Page
larreta
larreta
Anterior Siguiente

Los cantores Hugo Marcel, Chico Novarro, Néstor Fabián y Carlos Paiva junto a una orquesta típica dirigida por el violinista Fabián Bertero dieron inicio anoche con un concierto a una nueva edición del Festival y Mundial de Tango de la ciudad de Buenos Aires.

Más de 600 artistas y 540 parejas de baile que participan del Mundial, animarán la cita porteña con el tango, que se extenderá a toda la geografía de la ciudad con 42 sedes que albergarán distintas expresiones del 2X4 , desde milongas, hasta escenarios donde habrá conciertos, presentaciones y clínicas.

El concierto de anoche se desarrolló en el Auditorio de la Usina, epicentro del festival, adonde acudieron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Cultura de la ciudad, Angel Mahler, y el director artístico del encuentro, Gabriel Soria, además de referentes del tango y público general, que colmaron la capacidad de la sala del barrio de La Boca.

Más de 140 parejas extranjeras, de procedencias tan diversas como el lejano Oriente, Europa Central, América del Sur y Centroamérica, junto a 400 binomios locales, tomarán parte de las competencias de baile, que ofrecerá sus rondas finales en el Luna Park el 30 y 31 de agosto, con María Graña y Esteban Morgado, junto a Franco Luciani, tocando en vivo el primer día para la ronda definitoria de Tango Salón; y a la orquesta El Arranque con Kevin Johansen durante el segundo, para la final de Tango Escenario.

El festival tendrá 42 sedes alternativas, que abarcan toda la geografía de la ciudad y que incluye lugares como el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario, el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza, el Espacio Cultural Adán Buenosayres de Parque Chacabuco, el bar La Academia, el Polideportivo de Villa Lugano, la esquina Homero Manzi de San Juan y Boedo, y diez milongas.

Hacia el final y en otro de los momentos cumbre de esta edición se desarrollará la presentación de la operita «María de Buenos Aires» en el Colón el lunes 29 a las 20, la primera que se realiza en el máximo coliseo argentino de esta obra de Piazzolla-Ferrer creada en 1968.

Dentro de las actividades de hoy se destacan la presentación del Quinteto del bandoneonista Daniel Binelli interpretando música propia a las 19 en el Auditorio de la Usina del Arte (Caffarena, 1); el dúo de pianos de Andrés Linetizky y Diego Schissi a las 20 en la sala Cámara de la Usina en el marco del ciclo Celebración Salgán; y un concierto de Amelita Baltar en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444) a las 20.
También la actuación del guitarrista Hutgo Rivas en el Espacio Cultural Adan BuenosAyres de Parque Chacabuco (Asamblea 1200); y un concierto de la Orquesta de tango de Buenos Aires en homenaje a Carlos García a las 21 en el Auditorio de la Usina.

Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita que se entregan desde dos horas antes en las boleterías de los lugares de los conciertos.

DZ/sc

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario