Afines de la década del 30 los permanentes decretos de estado de sitio hicieron que en toda la ciudad se fundaran clubes para evitar las detenciones que se producían en bares, el lugar de reunión de las famosas “barras del barrio”. Caballito no escapó a esa costumbre y los vecinos fundaron el club Premier.
Desde su origen, el 1 de mayo de 1938, tuvo como idea fundamental la integración y participación comunitaria. En un mural del buffet hay fotos de los socios fundadores y sus hijos en las décadas del 40 y 50. En algunas hay hombres tomando un vermouth y jugando a las cartas. También hay imágenes del equipo de básquet, que llegó a jugar en la segunda división y enfrentó a clubes como River. Además se lo puede reconocer al maestro Osvaldo Pugliese mezclado con algunos socios.
Alejandro Dallochio, presidente del club, comenta que la actividad cultural es muy variada. “Los lunes y jueves por la noche hay clases de tango. Y los jueves además está la milonga, que continúa hasta las 2 de la mañana. Los miércoles está la jam de blues, donde se toca rock. Y los viernes está la peña folklórica a partir de las 22. Antes de esa hora, se enseña a bailar chacarera y zamba.”
Además del salón del buffet, el club cuenta con amplias instalaciones: un segundo salón donde se realizan recitales y clases de bailes, canto y guitarra; una cancha techada para deportes (handball, vóley, patín artístico, boxeo), artes marciales y recreativas (tela, trapecio y circo); una cancha de fútbol (donde funciona una escuelita y fútbol femenino); quincho, y hasta una huerta orgánica.
Cada jueves de milonga se llena de parejas de todas las edades. “Hay chicos de 20 hasta adultos de 60. Se arma un lindo ambiente porque son conciertos acústicos donde bailan hasta 80 personas y las orquestas van variando”, revela Dallochio. Además hay recitales de rock, cumbia (colombiana), folklore, reggae y ska, entre otros géneros. Los presencian un centenar de asistentes cada sábado.
La institución se hizo memorable gracias a las noches de carnaval durante las décadas del 40 y el 60, donde actuaron las orquestas de algunos de los más renombrados tangueros de esa época, como D’Arienzo, Pugliese, Alberto Castillo o Goyeneche. “La cola para venir a bailar daba la vuelta a la esquina. Y los bailes del Premier eran famosos, porque si venías a bailar acá era porque bailabas muy bien”, explica Dallochio.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!