Un teatro de emociones a flor de piel. De iniciación y aventura. Historias de amores infinitos y tristezas, “a la manera de Titanic o Romeo y Julieta”, dicen. De eso trata “Primer amor”, el mini ciclo de teatro para adolescentes que crearon Maruja Bustamante y Mariano Tenconi Blanco, dos de los más destacados dramaturgos de la generación que hoy transita los 30.
Durante las últimas tres semanas de febrero, en Timbre 4, los viernes habrá funciones de “Dios tenía algo guardado para nosotros” –obra de ella- y “Lima Japón Bonsai” -obra de él-; ambas apuntan al público joven desde los sentimientos, y lo hacen con honestidad, nervio y audacia.
La obra de Maruja relata los intrincados caminos del amor entre Cristal y Mateo. Y la pieza de Tenconi Blanco habla de una historia de amor también, pero a partir de de un hecho histórico: la toma de la residencia del embajador del Japón en Perú por parte del Movimiento Revolucionario Tupac Amarú, ocurrida en 1997.
Ambas piezas son aptas para todo público; lo cual incluye a los adultos, claro. Especialmente a aquellos que tuvieron un primer amor (¿quién no?).
Además de las funciones, ambos artistas dictarán sendos talleres de experimentación teatral y dramaturgia exclusivos -en este caso, sí- para adolescentes.
¿Qué sería lo específico del teatro para adolescentes?
Maruja Bustamante: Las obras son historias de amor y aventuras. Quizá por eso creemos que pueden generar cierta empatía con los adolescentes. Por otro lado las obras reflexionan sobre la creación y la política lo que las hace tener apertura a todo tipo de público. No creo que haya un teatro para adolescentes como lo hay para niños pero sí creo que algunas estéticas pueden ser más cercanas. Y estoy convencida de que “Dios…” y “Lima…” tienen ese ingrediente melodrapop que las hace llegar a los jóvenes desde un lugar más cercano.
¿Escribís pensando en el público joven o es una conclusión al cabo del proceso?
MB: Si. Siempre escribo pensando en la red de sentido que se está construyendo en la misma obra. Tengo obras más liricas y otras más pop. Dentro de las más pop quizá haya cierto prejuicio mío (y de los otros) con respecto a la «profundidad» pero yo creo que se puede ser profundo de otro modo no solo con la intelectualidad y el drama de «lo importante». Dedicar un espacio a los sentimientos tiene la profundidad de las emociones. Y hay algo sobre crear y compartir que se parece a amar (de los mil modos que existen) entonces Dios es eso, ya hay muchos pensando seriamente sobre el tema de crear, yo preferí tratar de transmitir lo que siento no lo que pienso.
¿A qué sentimientos y técnicas apelás a la hora de escribir historias para adolescentes?
MB: Siempre que escribo aparece mi emocionalidad, mi nostalgia. Con respecto a lo técnico creo que siempre tiendo a jugar con la voz y el habla de los personajes lo más que puedo. Con respecto a la puesta siempre estoy interesada en el desorden que se ordena o el orden que se desordena. La prolijidad me da encierro. Quizá ya de por si esos sean juegos «adolescentes»
Van a dictar dos talleres exclusivos para adolescentes. ¿Hay algún requisito para inscribirse?
MB: El requisito en ambos talleres es tener ganas de conocer la cocina de la construcción de una obra desde el texto hasta el montaje final. Yo a los 17 años quería dirigir y no sabía donde estudiar o ir entonces hice talleres de actuación. Quizá es una buena oportunidad para jóvenes actores curiosos y futuros teatristas.
Viernes 12, 19 y 26 de febrero
20 hs. Dios tenía algo guardado para nosotros
22 hs. Lima Japón Bonsai
En Timbre 4, México 3554. Entrada general a cada obra: $150 – Estudiantes y jubilados: $120 – Pase para las dos obras: $200.
Consultas e inscripciones a los talleres: timbre4verano@gmail.com o a través de www.timbre4.com/escuela.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!