Los trabajadores del programa Conectar Igualdad que cumplían funciones en la Ciudad denuncian que todavía no fueron convocados por el Ministerio de Educación porteño y que -a pesar de la desmentida del ministro Esteban Bullrich- sus contratos no fueron renovados.
Conectar Igualdad es un plan nacional que, desde 2010, entrega una netbook a cada estudiante y docente de las escuelas secundarias públicas. Su objetivo es achicar la brecha digital entre los jóvenes de todo el país para promover la igualdad de oportunidades. Fueron entregadas más de cinco millones de computadoras.
La primera versión que circuló fue que el programa dejaría de funcionar completamente y que los miles de trabajadores que cubren todo el país serían despedidos. Lo anterior fue difundido por la Junta Interna de Ate del Ministerio de Educación. Ante la reacción de los trabajadores y la repercusión en los medios, el ministro Esteban Bullrich garantizó que Conectar Igualdad continuaría con «absoluta normalidad” y desmintió los despidos.
Según explicaron los trabajadores de Ciudad, en diciembre pasado el Ministerio de Educación nacional desarticuló el programa de la esfera nacional y lo transfirió a la órbita de cada provincia y de la Ciudad. “La transferencia se hizo con recursos y mediante una resolución que prorrogaba el funcionamiento de Conectar Igualdad por cuatro meses. Sabemos que el Ministerio de Educación porteño recibió la plata pero nos ignoran y se niegan a recibirnos”, contó a Diario Z Fabián Feld, trabajador del área de inclusión digital.
Los trabajadores denuncian que el gobierno porteño no está cumpliendo con los compromisos asumidos en el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (Pnide) que Esteban Bullrich firmó cuando todavía era ministro de Educación porteño y que debía durar hasta 2017.
“El Pnide fue un compromiso de los ministros de todas las provincias y de la Ciudad para trabajar en la parte pedagógica de Conectar Igualdad y que las netbooks se transformen en una herramienta para enriquecer el aprendizaje”, explicó Feld.
Para Feld que hayan desarticulado el plan nacional de Conectar Igualdad “es un riesgo porque cada provincia va a decidir si continuar o no con el programa y cómo hacerlo: algunas provincias podrán sólo repartir computadoras y otras aplicar el plan pedagógico que se le dé la gana”.
“Aún con el dinero transferido desde Nación, Soledad Acuña nos desconoce y no nos atiende. Queremos que nos convoquen aunque el programa vaya a tener otras características: todos somos profesionales idóneos y tenemos pasión por nuestro trabajo”, finaliza Feld.
El miércoles 9 se movilizarán al Ministerio de Educación nacional, en Pizzurno 935, para reclamar por el desmantelamiento del plan a nivel federal.
DZ/ah
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!