La llegada de las cámaras digitales cambiaron el mundo de la fotografía para siempre. Con los años prácticamente todas las familias pasaron a tener una y el proceso dejó de ser algo engorroso (comprar rollos, ir a revelarlos, tener mucho cuidado de que no se velen) para convertirse en una acción de lo más simple. Todo esto se potenció desde que nacieron los teléfonos inteligentes. Millones de personas pasaron a tener uno todo el tiempo en sus bolsillos.
Si bien los beneficios son incontables, también hay algunas contras. Una de las más importantes es que imprimir las fotografías ya no es algo común y para guardarlas hay que hacerlo en la computadora. El problema es qué pasa si un virus entra en la PC y corrompe o elimina todos los archivos entre los que estaban esos cientos de fotos. Esto, lamentablemente, es algo de lo más normal que sucede a diario a miles de usuarios.
Lo bueno es que la solución es lo de más simple: con almacenarlas en internet ese inconveniente desaparecerá. Para eso, Diario Z recopiló los cinco mejores sitios en los que se pueden guardar fotografías.
Flickr es la red social más famosa entre las relacionadas con el ámbito de la fotografía. Lanzada en 2004, un año más tarde fue adquirida por Yahoo! por 35 millones de dólares. Hoy, con usuarios en cada rincón del planeta, cualquiera se puede hacer una cuenta tanto gratuita como paga.
En la gratuita, que les servirá a la mayoría de los usuarios hogareños que no se dediquen a tomar fotos en foma profesional, se pueden subir hasta 300MB por mes y dos videos. En el servicio premium se pueden subir capturas y videos de manera ilimitada y en alta definición. Por mes cuesta 1,87 dólar.
Picasa es el servicio de organización y visualización de imágenes de Google. Sirve no sólo para guardar fotografías sino también para editarlas desde la red. Fue creada originalmente por la empresa Lifescape en 2002 y en 2004, adquirida por el buscador. Picasa tiene una aplicación que funciona tanto en Windows como en el sistema operativo de Apple.
Este software permite ver todas las fotografías que se hayan subido y presentarlas como si se tratara de una carpeta en el disco rígido del usuario. Así se podrá acceder a todos los archivos desde el escritorio de una manera muy simple.
Por otra parte, también permite retocar las imágenes desde internet, añadirles texto, diferentes efectos y gestionar carpetas.
500px es un servicio que nació en 2009 y no para de crecer. Además de permitir el almacenamiento, es una comunidad de fotografía que alienta a sus usuarios a compartir no sólo capturas de, por ejemplo, el último cumpleaños sino también de sus mejores trabajos.
Muchos no utilizan 500px sólo para guardar sus capturas sino también para encontrar fotógrafos, ya que en él hay almacenadas más de seis millones de fotografías de gran calidad artística. Además de ver las de otros usuarios también se pueden marcar como favoritas, compartirlas y votarlas.
El crecimiento fue muy veloz y muchos expertos ya lo comenzaron a comparar con Flickr. En 2009 tenía sólo mil usuarios mientras que en diciembre de 2011 alcanzó los 290 mil.
Zoomr fue fundada en 2005 con la intención de almacenar las fotografías. Hoy, siete años después, todavía se mantiene como uno de los más fuertes en la industria.
A través del sistema que posee la web se pueden geolocalizar las imágenes, compartirlas a través de las redes sociales y organizarlas en álbumes que también se pueden configurar para que se creen de manera inteligente.
Lo bueno es que no posee límites. Se pueden subir todas las imágenes que uno desee sin importar la cantidad o el peso. Sea como fuere, también se puede adquirir una cuenta premium que eliminará todas las publicidades.
Una de las quejas que más realizan los usuarios es que una vez que se registran ya no pueden eliminar su cuenta.
Dropbox es uno de los servicios de almacenamiento de archivos más famosos de la red. Sirve no sólo para guardar imágenes sino también para archivar cualquier otro tipo de información, y tiene un visor de fotografías que funciona a la perfección. Así como Picasa, tiene una aplicación que permite ver las imágenes guardadas en su disco rígido virtual a través de una carpeta en la PC. Si se descargan nuevas fotos de la cámara, lo único que hay que hacer es moverlas desde el escritorio a esa carpeta y, después, esperar a que sean transferidas. Es un servicio que funciona tanto en Windows como el sistema operativo de Apple, Linux y también tiene soporte para dispositivos móviles como el iPhone, Android y BlackBerry.
Posee una versión gratuita que ofrece desde 2GB hasta 18GB (regalan 500MB por cada persona que invite) de almacenamiento; una versión Pro a 9,99 dólares al mes con opciones de 100GB, 200GB y 500GB y, finalmente, otra para empresas con planes que comienzan en 1TB, distribuidos en cinco usuarios con precio a convenir.
DZ/LR
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!