Por cuarto año consecutivo, el Teatro Nacional Cervantes produce un ciclo de Teatro Semimontado. Las novelas ejemplares de Cervantes, Autoras argentinas y Poesía argentina en
escena fueron las temáticas de las entregas anteriores y esta temporada está dedicada a los
doscientos años de la Declaración de la Independencia por el Congreso de Tucumán.
El ciclo Bicentenario comienza el viernes 9 de septiembre a las 20, en la Sala Trinidad
Guevara, con Perdedores hermoso, de Lorena Ballestrero, y se extiende durante todos los fines de semana hasta el 18 de diciembre con las siete propuestas restantes.
Ocho episodios relacionados con la época y la temática fueron seleccionados por un equipo de historiadores encabezados por los profesores Irene Cosoy y Javier Trimboli. A partir de esos disparadores, ocho dramaturgos y directores realizaron sus creaciones con total
libertad formal y conceptual.
“No se pretende -explica el curador del ciclo Gabriel Cosoy- que sus trabajos sean la traslación
mecánica de hechos históricos a la escena. Sino que alrededor del concepto de ‘independencia’, de las acciones que se narran en los materiales históricos y los personajes involucrados, puedan desplegar sus imaginarios para producir materiales y dispositivos escénicos propios de sus prácticas y poéticas teatrales”.
En Perdedores hermosos, basado en el episodio “El congreso de los pueblos libres” Lorena Ballestrero, dramaturga y directora, pregunta: ¿Qué hubiera pasado si, en 1815, el Congreso de los
Pueblos Libres convocado por Artigas hubiera sido reconocido por Buenos Aires y festejáramos nuestra independencia conmemorando aquella fecha? Su obra tendrá a Stella Galazzi en el papel de Conferencista y a María Eugenia López en el de Asistente.
La puesta cuenta con la colaboración artística de Rodrigo González Garillo y Ricardo Sica. Las funciones son desde el viernes 9 hasta el domingo 18, los viernes y sábados a las 20 y los domingos a las 19.30. Entrada gratis.
El resto de los episodios que inspiran cada semimontado, con sus autores, directores y fechas, a continuación:
La memoria de Condarco. Dramaturgia y dirección Juan Pablo Gómez
Del viernes 23 de septiembre al domingo 2 de octubre.
Belgrano, Sarratea y Rivadavia en Europa. Dramaturgia y dirección Francisco Lumerman
Del viernes 7 al domingo 16 de octubre
Paz. Dramaturgia y dirección Martín Flores Cárdenas
Del viernes 21 a domingo 30 de octubre
Rey Inca. Dramaturgia y dirección Horacio Banega
Del viernes 4 al domingo 13 de noviembre.
Bartolomé Hidalgo. Dramaturgia y dirección María Marull
Del viernes 18 a domingo 27 de noviembre.
Indisciplina y relajación moral en el Ejército del Norte. Dramaturgia y dirección Mariela Asensio
Del viernes 2 a domingo 11 de diciembre.
Republiquetas. Dramaturgia y dirección Francisco Civit
Del viernes 16 a domingo 18 de diciembre.
Todos los viernes y sábados a las 20 y los domingos a las 19.30. En la Sala Trinidad Guevara del Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815). Entrada gratuita.
DZ/dp
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!