Libre: ese es el adjetivo que mejor le cuadra a Raúl Perrone, que estrenó su trigésima película, P3ND3JO5, profundizando en el cine independiente y experimental. Se trata de “una ´cumbiópera` en tres actos y una coda para ver de corrido”, según su propia definición. Una historia de adolescentes del oeste, que transitan esa etapa deambulando en skate, intentando relaciones amorosas, o mirando el cielo de Ituzaingó. Siempre al borde de la tragedia, que llega a los tiros desde el mundo adulto, con sus dealers y policías.
La juventud, la soledad, la búsqueda, los desencuentros, esos siguen siendo los temas de este director que impactó en los años 90 con su primera trilogía de Ituzaingó: Graciadió, Labios de churrasco y 5 pal peso.
En esta obra, la indagación estética presenta un relato de 157 excesivos minutos en blanco y negro, con citas ineludibles al cine mudo: no hay diálogos sonoros sino intertítulos, aunque los carteles que aparecen respetan los modismos y las formas del habla de estos pendejos del conurbano. Otras referencias son el formato de pantalla casi cuadrada (4:3), el granulado/pixelado, y los cierres en iris redondo para focalizar la atención. Se trata de un ardid bien elaborado, ya que la banda sonora incluye sonidos diegéticos (que provienen de la escena misma), intensificados por una trama sonora de efectos y una excelente musicalización, que invitan a un viaje sensorial poco frecuente en el cine de hoy. En esta tragedia suburbana predomina la cumbia electrónica a cargo del colectivo Nomenombres Wey y el productor DJ Negro Dub, pero también se escucha a Los Violadores y a Led Zeppelin en guitarra.
P3ND3JO5 ganó varios premios internacionales, entre los que se destaca el de Mejor Director Argentino del Bafici de este año. Es un Perrone extremo, que vuelve a los orígenes para seguir sorprendiendo.
P3ND3JO5. Dirección: Raúl Perrone. Duración: 157 minutos. Viernes 21.30 en el Malba. Figueroa Alcorta 3415. Entrada $30.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!