Tiempo en Capital Federal

26° Max 20° Min
Cubierto con lluvias
Cubierto con lluvias

Humedad: 59%
Viento: Sureste 24km/h
  • Jueves 30 de Marzo
    Muy nuboso16°   22°
  • Viernes 31 de Marzo
    Nubes dispersas15°   24°
  • Sábado 1 de Abril
    Cubierto11°   21°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 29/03/2023 14:15:19
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Cecilia De la Torre: “Hay propuestas disparatadas”

Para la legisladora del PRO, integrante de la comisión de vivienda, los proyectos de la oposición son inviables.

Por Franco Spinetta
Email This Page
Cecilia de la Torre 3

La oposición apunta hacia la regulación del mercado de alquileres, ¿qué postura tiene el PRO al respecto?
Posturas como las de Gustavo Vera, que plantean que aquellas personas que mantengan unidades ociosas por más de seis meses abonen hasta 1000% más de impuesto inmobiliario, son disparatadas. En primer término, porque el mercado no depende de una de las partes, sino de ambas. Actualmente la CABA posee más de 900 mil viviendas en alquiler, y no se alquilan por la inflación y por la incertidumbre económica que genera el año electoral y los vaivenes políticos de un gobierno que piensa en el corto plazo. Respecto al proyecto de Muñoz de crear una oficina que regule los contratos, éste no apunta al verdadero objetivo, que es que los plazos de los alquileres se extiendan en el tiempo (de dos a tres años). Ese objetivo, con las condiciones económicas actuales, es imposible. No sólo porque hay una enorme cantidad de personas que no cobran salario en blanco ni tienen avales que aseguren solvencia económica a futuro, sino que la inflación les termina devorando el salario y la capacidad de ahorro es inexistente.

Entonces, ¿qué medidas podrían tomarse para frenar los abusos sobre los inquilinos?
No creo que haya abusos sobre los inquilinos. Al contrario, dada la caída del mercado inmobiliario, se produjo un derrumbe de la rentabilidad que sufrieron los propietarios en los últimos años. Se modificó la creencia de que tener vivienda propia provee una rentabilidad interesante. Ya no es cierto. De hecho, en la Ciudad de Buenos Aires hay una sobreoferta de alquileres a disponibilidad que, compitiendo entre sí, mantienen costos que benefician a los futuros inquilinos. Por otra parte, dada la espiral inflacionaria, los sueldos de los inquilinos no pueden afrontar los aumentos esperados por los aumentos de los costos de los propietarios.

¿A qué organismo del Estado porteño puede dirigirse un inquilino cuando se le exige más de lo estipulado en los contratos de locación?
Ante consultas o reclamos el organismo es la Dirección de Defensa del Consumidor. Usualmente interviene y asesora en casos donde el propietario exige indexar por contrato el valor del alquiler de su propiedad, hecho que está prohibido por la legislación vigente.

¿Cómo cree que podría frenarse el proceso de inquilinización vigente en la Ciudad?
El proceso de inquilinización no es un fenómeno propio de la Argentina o la Ciudad de Buenos Aires. En Europa, sin ir más lejos, los países con mejor nivel de vida son aquellos en que la mayoría de sus habitantes alquilan una vivienda (Suiza encabeza la lista seguido por Alemania, Austria, Francia y Dinamarca). La ciudad de Buenos Aires ofrece garantías, préstamos y subsidios para alquilar propiedades y este año lanzará el programa “Alquilar se puede” que se instrumentará entre el IVC y el Banco Ciudad, que se suma a los programas “Primera casa BA” y “Mi casa BA” que ofrecen a largo plazo los créditos hipotecarios más bajos del país. Este nuevo sistema a implementar dará préstamos con tasa de 19,5% a devolver en 23 cuotas, subsidios de hasta el 60% del valor del alquiler y un sistema de ahorro previo para las personas que no tienen ingresos en blanco. También se lleva a cabo el programa Viviendas Cooperativas (Autogestión para la Vivienda Ley Nº 341), donde se trabaja paso a paso con financiamiento por etapas de construcción.

DZ/rg

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario