Tiempo en Capital Federal

18° Max 10° Min
Muy nuboso
Muy nuboso

Humedad: 73%
Viento: Suroeste 18km/h
  • Lunes 5 de Junio
    Muy nuboso  16°
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   21°
  • Miércoles 7 de Junio
    Cubierto con lluvias16°   18°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 04/06/2023 17:25:39
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Casa FOA festeja 30 años

Casa FOA, la mega exposición de arquitectura, diseño interior y paisajismo, cumple 30 años y lo celebra desde el próximo viernes y hasta el 30 de noviembre en una casa del siglo XX en Retiro.

 

Email This Page
casafoa

Este año, la sede de la exposición será una casa construída a principios del siglo XX  en Basavilbaso 1223, remodelada en la década del 40, con una arquitectura de reminiscencias francesas e influencia de las Beaux Arts.

Luego de tres décadas ininterrumpidas dejando huellas en rincones emblemáticos de la ciudad, Casa Foa, ya convertida en una cita ineludible del calendario cultural local,

La muestra ofrece al visitante un abanico de 40 espacios diseñados, remodelados y decorados, distribuidos a lo largo de dos plantas que suman 2200 metros cuadrados de recorrido.

La diversidad de estilos y propuestas, desde espacios minimalistas y despojados hasta algunos más barrocos o recargados, pasando por variadas tendencias contemporáneas, se conjugan con naturalidad ante la vista del espectador, generando una visualidad única y ecléctica, que convierte a este paseo en un recorrido colorido, acompañado de una fuerte impronta artística.

Ocurre que el arte ha logrado colarse e instalarse en todos los rincones de esta edición, literalmente, y se lo puede ver en numerosos espacios, como por ejemplo en el bellisimo jardín de ingreso, entre árboles, flores y un camino de piedras que conduce a una inmensa escultura de Jorge Gamarra, «Círculos Opuestos», tallada en granito azul labrador.

«Círculos Opuestos» evidencia una de las temáticas propias de la producción de su autor: la capacidad humana de transformar el entorno por medio del trabajo. «El círculo, aparece en diferentes culturas desde la antigüedad y representa diversas simbología: lo infinito, la integridad espiritual del individuo, los extremos que se unen», explica María José Herrera, curadora de esta obra.

Las arquitectas Magdalena Bengolea y Belén García Pinto presentan un Comedor diario imaginado como un refugio, un lugar de mayor intimidad, en un espacio que pone en evidencia la convivencia del deseo de modernidad con lo heredado, repleto de pinturas realizadas por jóvenes artistas como Bruno Dubner, Martina Quesada, Lorena Ventimiglia, Alita Olivari y Máximo Pedraza, entre otros.

El itinerario incluye también espacios destacados como el estudio de un arquitecto de Javier Iturrioz, inspirado en la época victoriana, un estilo que se caracteriza por la opulencia, exuberancia, lo elegante, el deleite, la belleza, las colecciones, enmarcado en colores de base oscura: verde, marrón, chocolate, caoba y púrpura.

El arte vuelve a pisar fuerte en el espacio de las arquitectas Daniela Bortz y Lucía Guerberoff, quienes tuvieron a su cargo una galería en la planta baja, iluminada por los ventanales que la separan de un patio interno, un espacio de expansión y descanso, con un piso de porcelanato impreso ‘customizado’ y el cielorraso es un tamiz natural de luz, que emula el efecto de las ramas de los árboles iluminadas por el sol.

«Es una galería cubierta, un lugar intermedio entre el adentro y el afuera. Es una oportunidad de reinterpretar la arquitectura interior, con sus boiseries de madera, y de traer el verde y el fresco del patio para que se encuentren», explican las arquitectas, quienes empapelaron el espacio con imágenes de jardines verticales, obra del artista plástico José Luis Anzizar.

Otros espacios habitables como El patio, Atrio, Estar, Cuarto de lectura o Sala de baño, por mencionar algunos, van enhebrándose para armar el recorrido donde destacan también un Hall diseñado por Malena Perkins, un bosque de cintas verdes que funciona como proyecto site specific, obra del Taller contemporáneo de arquitectura y diseño industrial (TACADI).

El Petit restaurant diseñado por los arquitectos Gustavo Yankevelich y Máximo Ferraro, quienes integran el estudio Modo Casa, ha sido denominado «La Celebración» para festejar las 30 ediciones de Casa Foa, a partir de una combinación de elementos, texturas y sonidos que logran un clima sofisticado y experimental.

Este año, todos los días, un expositor distinto será el anfitrión de su espacio, al que vestirá de fiesta, creando nuevos focos de atención y sumando colores, objetos, géneros y materiales que multipliquen el clima festivo.

Espíritu contemporáneo, innovación, buen uso de los metros asignados y aplicación responsable de los materiales, para generar situaciones de diseño ideales para la vida cotidiana se combinan en la nueva edición de Casa FOA, cuya recaudación es destinada a la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán (FOA).

Como en el año anterior, Casa FOA se volverá a encender por las noches para un recorrido nocturno, donde se encontrará música en vivo, gastronomía y un encuentro con los protagonistas de la muestra.

La cita es del 23 de octubre al 30 de noviembre en Basavilbaso 1233, todos los días de 13 a 21 y los jueves y viernes de 13 a 24.

DZ/sc

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario