«Está claro que es necesario investigar el entramado de relaciones económicas que dio y da soporte a los regímenes autoritarios que cometen delitos de lesa humanidad y superar la visión que centra la responsabilidad de los delitos en los actores políticos de los diferentes procesos dictatoriales», remarcaron los organizadores del curso.
El lanzamiento se hará en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Sarmiento 2037, mañana las 18.30, y contará con la participación de Victor Heredia y la interpretación de «El Reportaje», obra de Santiago Varela dirigida por Hugo Urquijo y actuación de Federico Luppi y Martin Urbaneja.
Del acto también participarán Pablo Vassel, director académico de los cursos, y Nicolas Trotta, rector de la UMET.
La 1° Edición de los Cursos de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) está dirigida a profesionales, agentes públicos, estudiantes universitarios avanzados y miembros de organizaciones sociales.
El primer curso, «Derechos Humanos y Justicia Universal» se hará el 9 y 10 de septiembre, en una apertura que encabezará la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, en tanto que el 11 y 12 de septiembre se hará el curso «Crímenes económicos y financieros. Nuevos crímenes de lesa humanidad».
DZ/sc
Fuente Télam
Pingback: Om Radio | 97.1 » Carlotto, Garzón y Santa María en la UMET