Los alumnos, nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), hacen un festival en protesta hoy a las 15 frente al Ministerio de Educación de la Ciudad.
«Ni Bullrich ni ningún funcionario macrista nos dieron ningún tipo de respuesta satisfactoria a nuestros reclamos. Por el contrario, sólo provocan contra el movimiento, negándose el ministro a concretar la reunión a la que se comprometió el pasado martes, además de las múltiples amenazas recibidas por las autoridades, la policía y la gendarmería. Por eso, hoy realizaremos un gran festival frente al Ministerio de Educación de la Ciudad», dijo Paula Demarchi, del Centro de Estudiantes del Roca, que no estuvo ni está tomado.
El miércoles, los estudiantes del Lenguas Vivas, Lengüitas y Claudia Falcone decidieron levantar las tomas como consecuencia del acta firmada por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, en la que asumió “el compromiso de recibir a los representantes de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) ni bien finalicen la totalidad de las tomas”. El resto de los colegios tomados aún analizan si levantan o no las tomas.
“Ayer (por el martes 30/6) a la tarde nos entregaron el compromiso del ministro y nos dijeron que la primera reunión la íbamos a tener 24 horas después de que se levantaran todas las tomas. Estamos evaluando levantar la medida mañana para poder reunirnos el viernes”, dijo a Diario Z Christopher Loyola, delegado del centro de estudiante del colegio Julio Cortázar.
El estudiante también especificó que luego de la primera reunión con todas las escuelas tomadas, se harán ocho reuniones más en la que participarán diez colegios en cada una.
“La comunidad educativa de nuestro colegio se fortaleció muchísimo con esta toma. Padres, docentes y alumnos del terciario nos apoyaron. Si con el compromiso del ministro no levantábamos la toma, corríamos el riesgo de deslegitimar el reclamo”, explica a Diario Z Lucía Cancela, delegada del centro de estudiantes del Lenguas Vivas.
El reclamo de los estudiantes comenzó el 28 de mayo con la toma de la escuela artística Rogelio Yrurtia. A partir de ahí trece colegios más se sumaron a la medida.
Reclaman por las condiciones edilicias y rechazan la aplicación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) que reduce especialidades y materias y aumenta la carga horaria sin que se hayan preparado las escuelas para esa extensión que superpone los turnos.
DZ/ah/dp
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!