Desde el lunes pasado y hasta el viernes 8 de abril los autoservicios chinos –supermercados de residentes chinos- no les compran a proveedores y grandes industrias en una gran cantidad de autoservicios propiedad de residentes chinos del país. La medida no incluye productos lácteos y perecederos pero confirmó “restringe en su totalidad la compra del resto de los artículos”.
Miguel Ángel Calvete, dirigente de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH), señaló que la medida se toma para protestar por la fuerte suba de precios de alimentos y de artículos de primera necesidad registrada en los últimos cinco meses.
Además, agregó que “la medida busca apoyar la iniciativa lanzada por varias entidades de consumidores y gremios bajo la consigna Super-Vacíos”, a través de la cual convocan para este jueves a realizar un boicot a los supermercados en todo el país.
Calvete resaltó que el boicot es “la única herramienta válida que tienen para protestar contra las subas permanentes e injustificadas de precios”.
Finalmente, Calvete dijo que las grandes industrias e intermediarios tienen actualmente casi el 65 % de participación en las ventas del mercado y un poder de cartelización muy importante”, por lo cual reconoció que el boicot que están llevando a cabo desde su sector “busca demostrar claramente quienes son los verdaderos formadores y distorsionadores de precios”.
Los chinos buscan visibilizar que sus comercios también son víctimas de las distorsiones de precios generadas por las distribuidoras y por los grandes productores.
OV
Fuente Especial para Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!