A través de la muestra «1816- Independencia- 2016», los interesados podrán acercarse a uno de los hitos de la historia argentina, a través del patrimonio bibliohemerográfico y documental de la Biblioteca Nacional.
Los visitantes podrán disfrutar de propuestas audiovisuales, participar de juegos interactivos y asomarse a la vida cotidiana de aquella época y a la música que dio contexto a esos años.
La exhibición contará también con un ciclo de cine, en el auditorio David Viñas, cuya programación incluye películas como «La creación del Himno», «La guerra gaucha», «Bolívar soy yo», «Túpac Amaru», «Insurgentes», entre otras, y podrán verse los viernes y sábados de julio y agosto.
Los visitantes también tendrán la oportunidad de acceder a un ciclo de seis charlas, que se realizará en la Sala Juan L. Ortiz, de 19.00 a 21.00, y que comenzarán el martes 26 de julio, con «Guerra y política en el Río de la Plata. Del estallido del proceso revolucionario a la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sud-América», a cargo de Javier Trímboli, Gabriel Di Meglio y Alejandro Rabinovich.
El jueves 28 de julio, en «Trayectorias biográficas y debates políticos en el seno del Congreso Constituyente de 1816-1819», disertarán Nora Souto, Beatriz Bragoni y Valentina Ayrolo.
El martes 2 de agosto, bajo el título de «Proyectos políticos alternativos. Las Provincias Unidas en Sud-América y la Liga de los Pueblos Libres, 1816-1820», expondrán Ana Frega, Marcela Ternavasio y Sonia Tedeschi.
El jueves 4 de agosto, Sylvia Iparraguirre, Noemí Goldman y Lía Munilla, se referirán a «El 9 de Julio. Fiestas, lenguajes e imaginario».
El martes 9, la charla se referirá a «El complejo proceso de construcción del Estado nacional argentino. Elites políticas e intelectuales durante el siglo XIX», donde hablarán Roberto Di Stefano, Fabio Wasserman y Ricardo Salvatore.
El jueves 11, bajo el título «La Independencia de las Provincias Unidas en Sud América en las discusiones historiográficas y las políticas de construcción de memoria» expondrán Omar Acha, Mario Tesler y Fernando Devoto.
La muestra se inaugurará el jueves próximo, a las 19.00, y se podrá visitar de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00, y sábados y domingos de 12.00 a 19.00, en la Sala Leopoldo Lugones y en la Sala Juan L. Ortiz, con entrada libre y gratuita.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!