El gobierno nacional comprará 400 colectivos eléctricos para utilizar en las líneas de Metrobús existentes del área metropolitana, tanto en las que funcionan en la Ciudad como en las que se proyectan para el conurbano, como en La Matanza, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Lanús y Avellaneda.
Llamativamente, el plan fue lanzado por el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, que no tiene atribuciones sobre el control del transporte. Los colectivos que circulan por el área metropolitana dependen del Ministerio de Transporte, que encabeza Guillermo Dietrich, en donde el anuncio causó sorpresa y malestar ya que lo percibieron como una intromisión, según comentó una fuente a Diario Z.
El gobierno porteño, que tiene a su cargo la planificación y construcción del Metrobus, tampoco estaba al tanto y no participó del anuncio realizado por Bergman. El Metrobús es una de las naves insignia de la gestión macrista en la Ciudad. “Es un tema de Nación”, respondieron a Diario Z voceros del área de transporte porteño.
La adquisición de los 400 colectivos eléctricos se realizará a través de una licitación pública, que ya está vigente. Si el proveedor es una firma del exterior, deberá comprometer la radicación de una planta para la producción industrial en el país de la nueva tecnología. Según el sitio especializado Autoblog, en la actualidad no existen buses eléctricos de fabricación nacional que cumplan con estos requisitos, así que muy probablemente el proveedor sea extrajero.
Los vehículos deberán atender las demandas de Transporte Público Urbano de Piso Bajo o de acceso bajo, 100% eléctrico, de 12 metros de largo con tres puertas laterales de acceso, y equipadas con aire acondicionado y medidas configuradas en los pliegos para su operatoria en calles o estaciones de Metrobús.
Las unidades deberán estar propulsadas a baterías con capacidad de autonomía diaria de entre 200 y 250 kilómetros con una carga completa, y dicha carga se deberá lograr en un tiempo no mayor a cinco horas a realizarse en horarios de la noche. Los buses deberán tener una vida útil mínima de servicio de transporte de al menos 12 años o un millón de kilómetros.
Diario Z se contactó con el Ministerio de Ambiente para saber si los nuevos colectivos serán entregados a las empresas privadas que operan las líneas, si habrá nuevas líneas en adjudicación y si tendrán una tarifa diferencial, ya que el costo de uso sería menor. Sin embargo, según explicó una vocera, todas estas cuestiones no están definidas.
La Licitación completa:
Licitación Pública – Adquisición de Buses Urbanos Cien Por Ciento Eléctricos by Colectibondi
dz / Fs
Fuente Redacción Z
Comentarios (1)