Se trata de un proyecto de larga data que integra a Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, en la Comuna12, a través de un corredor de 13 manzanas que va por las calles Donado y Holmberg entre Carvajal y la Avenida Congreso.
En rigor, se trata de un proyecto heredero de la frustrada traza de la AU 3. En tiempos del brigadier Cacciatore, durante la dictadura militar, una de las autovías que no llegó a construirse fue la AU 3, que iba a pasar por el flamante corredor. Es que se expropiaron casas, como en el caso de las viviendas ubicadas donde luego se harían las autopistas Perito Moreno y 25 de mayo, salvo que en este caso no se iniciaron las obras. Gran parte de las casas expropiadas quedaron, pues, abandonadas, al no encararse las obras. De ahí que a fueran ocupadas, hubo un paso.
El macrismo encaró ese corredor con la idea de revitalizar la zona desde lo inmobiliario. Así se optó convencer a las familias que ocupaban el terreno con dos posibilidades: un subsidio no reintegrable o la construcción de viviendas en la zona. En el primer caso, de casi 400 familias (unas 2500 personas en total), 220 eligieron el subsidio (de alrededor de 150 mil pesos por familia), que le insumió a la Ciudad algo más de 70 millones de pesos. El resto prefirió la solución habitacional. Con todo, hubo retrasos en los pagos a los vecinos que eligieron el dinero, lo cual lleva a retrasar las obras, cosa que en su momento afirmara, desde su banca de legislador, Eduardo Epszteyn
Desde Desarrollo Urbano han ponderado la obra, porque “se reconstruyó el tejido social, urbano, ambiental y la calidad barrial”, y agregan que “el Parque Lineal sumará 21 hectáreas de espacio verde”. El parque es cuestión es una sucesión de plazoletas verdes.
El gobierno comenzó a comercializar los primeros terrenos en 2010, y por 38 parcelas se han recaudado unos 180 millones de pesos. Lo cual permite apostar así al boom inmobiliario en la zona, ya que el precio del metro cuadrado crece al realzarse las manzanas entre Villa Urquiza y la parte residencial de Belgrano. Hoy se calcula que ronda los 2500 dólares.
El plan de obras se dividió en cinco etapas, de las cuales tres ya han concluido. Se trata de las soluciones habitacionales, que abarcan 45 unidades funcionales en Virrey del Pino y Donado; 32 unidades en Le Bretón y Holmberg; y 29 unidades en Mendoza y Holmberg. Son departamentos de uno a cuatro dormitorios; y dúplex de hasta cinco dormitorios.
En relación a lo que hace a la vida de la Comuna 12 en sí, el proyecto Donado Holmberg incluye la edificación de una nueva sede comunal, ubicada en Coghlan, frente a la sede Drago de la UBA.
Del total de terrenos subastados solo queda poner en venta un veinte por ciento, que no saldría a subasta en el corto plazo esperando una revitalización en los precios. A los catorce complejos de departamentos en marcha se suman proyectos de índole comercial que podrían convertir al corredor en la punta de lanza de un eventual boom inmobiliario allí y en la zona circundante.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!