Se trata del indicador «más bajo de los últimos 25 años», de acuerdo con el informe en el que se especificó que «la mortalidad neonatal (de menores de 28 días), en especial la neonatal tardía (7 a 27 días) es la que redujo más su participación».
Según indicó el gobierno porteño, la mortalidad durante el primer año de vida puede dividirse en dos etapas principales, cada una con una causa diferente: la neonatal que ocurre durante las primeras cuatro semanas de vida y la posneonatal, que se produce durante el resto del primer año de vida.
La primera sirve como indicador del componente de la mortalidad infantil que puede atribuirse a factores endógenos (vicios de conformación congénita, nacimiento prematuro, consecuencias del parto, entre otras cosas), mientras que la tasa postneonatal sirve como indicador de la mortalidad infantil de origen exógeno, es decir por enfermedades infectocontagiosas, del aparato respiratorio, diarrea o enteritis.
El informe destaca que en la etapa neonatal, las muertes se redujeron gracias a la atención durante el embarazo y el parto, y en la postneonatal, debido a la prevención y el tratamiento, se indicó oficialmente.
DZ/sc
Fuente Noticias Argentinas
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!