La mole de cemento emerge desde el verde del Parque de la Ciudad. La Legislatura autorizó la construcción de la Villa Olímpica en ese predio y además dio el visto bueno para que se vendan otras 36 hectáreas para urbanizarlas.
La construcción de la Villa ya lleva unos cuantos meses, a pesar de que no contaba con la autorización legislativa, un trámite que se demoró por los numerosos cambios que se le introdujeron al proyecto. La Villa consta de 1200 viviendas distribuidas en 31 edificios de entres seis y ocho pisos. Albergará alrededor de 7000 atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Luego de la competencia se transformará en un nuevo barrio, que se adjudicará a través de créditos hipotecarios del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).
En total se están construyendo 125.000 m2. Además de las viviendas, en las plantas bajas habrá un área comercial, con infraestructura de servicio y equipamiento urbano complementario al uso residencial, además de contar con calles, parques y servicios públicos. Según el gobierno, el “futuro barrio revitalizará y transformará el desarrollo del Sur de la Ciudad”
En julio de 2013 la Ciudad de Buenos Aires resultó ganadora como sede para los III Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en la primavera de 2018, luego de haber sido finalista junto con las ciudades de Medellín y Glasgow. Se trata de un evento de carácter internacional, en donde participan atletas de todo el mundo de entre 14 y 18 años. Si bien el juego conjuga objetivos olímpicos y deportivos, se promueven fundamentalmente valores culturales, formativos, de inclusión social y de salud y cuidado del medio ambiente.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!