Pero el mundo del arte hace rato que dejó de ser sólo de los artistas, y entonces Rep dibuja un sinfín de situaciones que atraviesan tanto las diferentes épocas –desde la pintura rupestre hasta las instalaciones– como las diversas aristas que convergen y le dan su forma compleja. Marchands, inauguraciones, modelos y hasta la muerte del arte, ese tópico estético que tantos debates ha causado (y sigue causando) desde los primeros tiempos posmodernos. La mirada ágil e inteligente de la curadora Andrea Giunta ha decidido que los dibujos se agrupen según estas temáticas; entonces el humor invita a la reflexión y la organización de los dibujos termina por establecer de forma clara y atendible los puntos a debatir.
Como las veladuras en una acuarela, también estas obras tienen diferentes capas de sentido. Esto permite que, por un lado, no sea necesario tener una formación en el campo artístico para disfrutar de la muestra; y por el otro, que las obras puedan funcionar como un motor de búsqueda y estimular el deseo de los espectadores por conocer un poco más el mundillo al que Rep se está refiriendo.
Pero por sobre todo estas obras están vivas, y vivifican aquellas otras a las que invocan, acaso yaciendo inertes en una sala de museo que ya nadie visita. Y demuestran que se puede aprender –”realizar un pensamiento crítico”, en palabras de la curadora– a través del humor. Rep nos enseña arte a través de su Atlas como Mafalda historia, con ternura pícara e ironía de varios tonos. Y es la mejor ironía de todas, la más feliz, que estas tiras, concebidas por el historietista como un contrapunto sagaz pero relajado del contracturado mundo del arte, hoy se exhiban enmarcadas en un museo a sala llena.
Atlas de las Bellas Artes. Martes a domingos en el MNBA, Avenida del Libertador 1473. Gratis. Hasta el 15 de junio.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!