La comunidad senegalesa argentina acaba de perder a uno de sus principales referentes. Massar Ba fue salvajemente golpeado y apareció tirado el lunes 7 a la madrugada en la esquina de San José y México. Horas después, luego de haber sido sometido a dos cirugías en el Hospital Ramos Mejía, Massar murió.
Massar Ba era reconocido como un “gran luchador” por la defensa de la comunidad senegalesa. Integró varias organizaciones africanas y últimamente formaba parte de la Agrupación Xangó. Desde esta asociación exigieron a la Justicia que investigue el caso. “Queremos conocer las causas y motivos de su muerte y exigimos una profunda investigación que permita el castigo a los culpables de tan terrible hecho”.
En el comunicado, la Agrupación Xangó destacó que “Massar Ba venía batallando por la inclusión de la comunidad senegalesa, la difusión de su cultura, la defensa de los derechos de los migrantes y contra toda forma de discriminación, racismo, violencia institucional y malos tratos que venían sufrían nuestros hermanos y hermanas de la comunidad senegalesa, en la Argentina”.
Desde la Asociación de Residentes Senegaleses de la Argentina (ARSA), uno de sus integrantes –Aba Gouyabi- dijo que la comunidad africana está de luto. “No podemos imaginarnos por qué pasó esto”, respondió cuando Diario Z le preguntó si el asesinato estaría vinculado al activismo de Massar Ba y los recientes desalojos y decomisos de mercadería que sufrieron los vendedores africanos.
Si bien no era vendedor callejero, Massar defendía los derechos de sus hermanos africanos. “A pesar de que la gran mayoría tiene sus documentos en regla, no consiguen un trabajo formal. Las autoridades deberían ofrecer a estos vendedores ambulantes una salida laboral”, dijo en una entrevista con Diario Z, publicada el 12 de septiembre de 2014
La investigación por la muerte de Massar recayó en la fiscalía 7, a cargo de Justo Rovira, quien fue denunciado en reiteradas ocasiones como personal civil de Inteligencia del Batallón 601 del Ejército durante la última dictadura militar.
Al respecto, Abe contó que estuvieron reunidos con el fiscal, quien les aseguró que las circunstancias del ataque sufrido por Massar son todavía un misterio. “Vimos una cámara de la policía, pero no se lo puede identificar. Pedimos que revisen otras ocho cámaras privadas que están en el trayecto que podría haber realizado Massar”, añadió.
Según integrantes de la comunidad afroinmigrante, la fiscalía no hizo ninguna averiguación hasta que ellos se acercaron a preguntar.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!