Para Neira y Penacca, el gravamen de un tres por ciento en concepto de ingresos brutos para el contenido online de entretenimiento que se consuma en la Ciudad es «una ley hecha a medida del Grupo Clarín» porque la norma «mejora las condiciones de competencia en el mercado de Cablevisión», a la vez que consideraron que el objetivo «trasciende lo tributario y tiene un objetivo político».
En un comunicado, las legisladoras kirchneristas subrayaron que la aprobación del impuesto se produjo apenas 48 horas después del lanzamiento por parte del Grupo Clarín de Cablevisión Play, un servicio similar al que brindan las empresas afectadas por el nuevo gravamen.
«Mientras desde el Ejecutivo nacional se impulsan leyes que apuntan a la protección de los derechos del usuario, Macri promueve la ampliación del cobro de Ingresos Brutos a las empresas proveedoras de servicios audiovisuales por internet, en desmedro del bolsillo de los consumidores», explicó Penacca.
Por su parte, Neira apuntó que «si bien no es un impuesto relevante, no hay dudas que va a impactar en el bolsillo de los usuarios», pero prefirió resaltar que el objetivo del gravamen «trasciende lo tributario y tiene un objetivo político».
En el mismo sentido, Penacca señaló que el tributo que comenzará a regir desde noviembre «busca generarle un nuevo aumento a las ya de por sí millonarias ganancias que tiene el Grupo», y calificó como «muy llamativo» que la resolución del ente tributario porteño «esté fechada apenas 48 horas después del lanzamiento de Cablevisión Play», un servicio análogo al de Netflix que brinda el operador de cable que controla el Grupo Clarín.
«Con esta resolución, Macri le hace un nuevo favor a sus amigos de Clarín, ya que la norma mejora las condiciones de competencia en el mercado de Cablevisión», agregó la diputada.
DZ / pt
Fuente Redacción Z
Pingback: #OmRadio | Aseguran que el “impuesto Netflix” tiene “un objetivo político”