Tras 11 años de demora, el gobierno porteño cumplirá con la ley 1770 que ordena la urbanización de la Villa 20. La iniciativa del PRO establece la creación de una “Mesa de Gestión Participativa”, conformada por el IVC, la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión Social y delegados, vecinos y organizaciones del barrio.
La ley servirá como marco legal para el plan lanzado por Horacio Rodríguez Larreta, que incluye la refacción de viviendas y la construcción de nuevas –alrededor de 1.600-, la apertura de calles y la instalación de conexiones a las redes de servicios de agua, electricidad, cloacas y telecomunicaciones.
Al comienzo del debate, la miembro informante del Pro, Lía Rueda, sostuvo que con esta ley “estamos cumpliendo con el mandato de mejorarle la calidad de vida a los vecinos” y dijo que se puede llevar a cabo “gracias a que hay un acuerdo entre el Gobierno nacional y de la Ciudad”.
La presidenta de la Comisión de Vivienda destacó que en el barrio habrá “nueva infraestructura en luz, agua y pluviales”. También, “un nuevo centro de salud y un nuevo jardín de infantes” y que en octubre se comenzarán a construir viviendas.
El legislador del Partido Obrero Marcelo Ramal resaltó que “esta ley es el resultado de una lucha muy larga que han llevado adelante los vecinos de la Villa 20”. Y pidió que se incorporen modificaciones al texto relacionadas con establecer la simultaneidad de obras, el desglose de familias y el derecho a la vivienda propia a las familias inquilinas.
En tanto, por el Frente para la Victoria la legisladora Paula Penacca señaló que el proyecto “tiene algunos aspectos para mejorar” y subrayó que “el derecho a la vivienda digna tiene que ser garantizado por el Estado”. Recomendó que el “método utilizado” de la mesa de participación con vecinos se aplique a las urbanizaciones en otros barrios vulnerables de la Ciudad.
El presidente de SUMA+, Hernán Rossi, celebró que “este como muchos otros temas” de la campaña electoral de ECO “sean tenidos en cuenta por esta gestión”, en referencia a las urbanizaciones. “No creemos que este evento deportivo sea la condición necesaria para que el Estado comience este trabajo en esta villa o en cualquier otra”, sostuvo y propuso una serie de modificaciones para la segunda lectura.
El oficialismo no aceptó las modificaciones propuestas por la oposición en esta primera lectura. Ahora el proyecto deberá sortear una Audiencia Pública y una segunda votación en el recinto. Los bloques opositores intentarán incorporar algunos cambios, adelantaron a Diario Z.
El proyecto
La Mesa de Gestión Participativa (MGP) se abocará al desarrollo de las etapas de diagnóstico, elaboración, ejecución, control, monitoreo y evaluación del Proyecto Integral de Reurbanización -PIRU. Éste contempla el diseño y ejecución del relevamiento y diagnóstico socio-espacial, la definición de los criterios adecuados para construcción de vivienda nueva, mejoramiento de las existentes, apertura y consolidación de vía pública, provisión de equipamiento urbano, mejora y consolidación del espacio público y provisión de infraestructura de servicios urbanos: redes de agua potable, energía eléctrica, desagües cloacales, desagües pluviales y gas natural.
También la MGP intervendrá en la definición de inmuebles a recalificar, reconfigurar y consolidar, así como en la definición acerca de la prolongación, apertura y ensanches de calles, pasajes y pasillos existentes. Inclusive en la definición de criterios de adjudicación de viviendas y soluciones habitacionales definitivas, entre los que se incluirán familias que habiten viviendas emplazadas sobre la traza de las vías circulatorias a materializar; las que habiten viviendas en riesgo de derrumbe; familias a relocalizar por esponjamiento y otras por hacinamiento.
Las soluciones habitacionales definitivas estarán dirigidas a la población de la villa 20 registrada en el Censo del IVC 2016, el Registro de Inquilinos No Censados de Villa 20 y/o en el Relevamiento llevado a cabo el 31 de mayo y el 1 de junio de 2014 con la Defensoría del Pueblo como veedora. En caso de discrepancia entre el relevamiento y el censo, se tomarán como válidos los datos que surjan de éste último.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!