Minutos después de las 18, el salón Argentino del Centro Kirchner se va a poblar de los hondos sonidos del chamamé y la música litoraleña.
En primer lugar se presentará el show del Trío Delvalle -Fernández- Galarza -Pablo Delvalle en acordeón y bandoneón, Billy Fernández en piano y Rodrigo Martín Galarza en guitarra y voz-.
Después será el turno del Quinteto Gabriel Cocomarola, nombres de peso propio en la escena del Litoral. Nieto del mítico Taita Cocomarola, Gabriel hace honor al legado familiar pero tal vez por eso mismo explora otros caminos que le imprimen a su producción un sello personal.
Esa regia introducción musical es el marco perfecto para que minutos después el Instituto de Cultura de Corrientes presente la vigésimo octava edición de la cada vez más exitosa y siempre anhelada Fiesta del Chamamé.
La presentación, con acompañamiento de autoridades provinciales y nacionales, estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura, el arquitecto Gabriel Romero, y de Eduardo Sívori, director General de la Fiesta Nacional del Chamamé).
La próxima celebración chamamecera, en enero 2018, invita a acercarse a Corrientes y compartir el particular “modo de ser y estar” de su gente.
Participar de una enchamigada o una enramada chamamecera, recorrer sus ríos y el Iberá, compartir un encuentro con músicos, poetas y bailarines, hablar con los pescadores, conocer sus sabores y olores, son experiencias que deben vivirse para comprender al chamamé y a su fiesta. Es lo que propone “Experiencia Chamamé”.
La declaración del Chamamé como Patrimonio Inmaterial del Mercosur, su postulación para integrar la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y el centenario del nacimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, el “Taita del Chamamé”, suman motivos insoslayables de festejo a esta edición.
28° Fiesta Nacional del Chamamé. Sábado 28 a las 18 horas. Sala Argentina del CCK. Sarmiento 151.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!