¿Cuál es el principal eje de campaña?
La movilidad y la democracia participativa. Que los temas de la ciudad estén en el centro del debate. Acceder a las oportunidades de la ciudad significa movimiento. Para eso, el tren y el subte son la columna vertebral. Hay que completar el desarrollo de la red, de acuerdo a un plan adaptado a paradas y líneas en la parte más densa de la ciudad. Desarrollar una red expresa regional que permita unir por ferrocarril Retiro, Constitución y Once garantizando una frecuencia máxima de 2’ para el subte y 3’ para los ferrocarriles suburbanos. También daremos prioridad real a peatones, con medidas basadas en quienes tienen necesidades especiales, y ciclistas. Los fondos de AUSA tienen que estar destinados al transporte público. Necesitamos una democracia participativa real con comunas en serio. El presidente de la junta con carácter de Intendente y no de mero representante. Al mismo tiempo, hay que terminar definitivamente con la pauta oficial con fines de propaganda partidaria y personal y brindar prestaciones acordes al aumento de 3000 a 10000 millones de dólares en el presupuesto de la ciudad.
¿Lamenta el desmembramiento de Unen?
Si, lo lamento. De todos modos, ECO mantiene una base de integrantes de la coalición. Tengo una alta valoración por el frente en Santa Fe. Entiendo que hubo diferencias entre las conducciones de los partidos y no pudieron llegar a un acuerdo.
¿Cuáles son sus perspectivas electorales su espacio tanto en la interna como en las generales?
Estamos construyendo un espacio para ahora y para el futuro. Queremos contribuir al pluralismo de las opciones dentro de ECO. Hay trayectorias muy valiosas que fortalecen esta propuesta, con origen en el radicalismo y en diversos ámbitos de actuación pública. No utilizamos un aparato económico ni burocrático. Nuestra legitimidad está en el compromiso y en el entusiasmo de quienes nos apoyan. No pretendemos una campaña ostentosa.
¿Cómo ve el escenario político a nivel local? ¿Qué se pone en juego en estas elecciones?
Se juega una posibilidad de alternancia democrática a favor de una alternativa superadora en la ciudad. Va a ser la primera vez que se diriman las candidaturas dentro de los partidos y coaliciones en primarias abiertas en este tipo de elecciones en la ciudad. Eso debería permitir que los temas de la ciudad se pongan en el centro del debate y se puedan discutir en profundidad.
DZ / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!