Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:20:45
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

El excremento de perros y gatos es contaminante

Según el Gobierno, los perros dejan 35 mil kilos de excremento diarios en las calles de la ciudad. La materia fecal, convertida en polvo, contribuye a la polución del aire, del acuífero subterráneo y de depósitos de agua.

Email This Page
perro_cachorro

Argentina es el país de América latina con mayor porcentaje de mascotas en los hogares, y según datos extraoficiales, existen en el país entre 8 y 9 millones de perros y algo más 2 millones de gatos.

Datos del Departamento de Sanidad y Protección Animal de la Ciudad indican que hay entre 800 mil y un millón de perros y gatos, lo que significa una mascota cada tres habitantes.

No obstante, en los barrios con mayor índice de vulnerabilidad como Villa Lugano y Villa Soldati la proporción alcanza cifras alarmantes de siete animales por habitante.

Según datos de la consultora privada Millward Brown, la Argentina es el país de América latina con más mascotas en hogares, con 9 millones de perros y 3 millones de gatos.

El estudio señala además que la mitad de los perros de los hogares argentinos son de raza, y entre ellas el caniche, labrador, ovejero alemán y cocker son las más populares.

El excremento de perros al aire libre se agrega el producido por gatos, aves, palomas y roedores, lo que produce un problema sanitario muy serio, que se suma a los altos índices de contaminación de las grandes ciudades como Buenos Aires.

La caca de perro que se deja en plazas y veredas se seca y se transforma en polvo, lo que contribuye a la polución del aire, del acuífero subterráneo, de depósitos de agua, de lugares de esparcimiento y, además, de diversos alimentos elaborados en la vía pública, advirtió un estudio elaborado recientemente por la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un perro de 15 kilos, evacua por día alrededor de 600 gramos de excremento, lo que significa un total de 18 kilos al mes, que se depositan en la calle o en las plazas donde los lleva su dueño o el paseador.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, «no hay parques y plazas libres de parasitosis, geo helmintiasis, que afectan especialmente a los niños por ser los más expuestos», advirtió el médico sanitarista Hernán Reyes Calcagno.

El especialista dijo que los gérmenes provenientes de los excrementos que se desechan al aire libre «se introducen en el organismo humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos preparados en la calle. Esto ocasiona infecciones por parásitos (lombrices, amebas o bacterias), y enfermedades del aparato digestivo, la visión, el corazón, el hígado y la piel».

Cada día, según el gobierno porteño, los perros dejan 35 mil kilos de materia fecal en la calle y aunque por ley es obligación de sus dueños limpiarla, la mayoría no lo hace y los controles en plazas veredas y paseos públicos son prácticamente nulos.

El hartazgo que provoca la situación llevó a algunos vecinos a adoptar iniciativas particulares como el caso del barrio porteño de San Telmo, donde la gente organizó un festival al que llamaron «No Caca» y cuando veían a alguien limpiando el excremento de su perro, le daban un regalo.

DZ/sc

Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario