En la Ciudad de Buenos Aires hay por lo menos una docena de escuelas medias tomadas. La medida fue votada en asambleas convocadas por los centros de estudiantes. A las dos reivindicaciones centrales –contra la reforma educativa y por el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual y medidas que regulen la intervención en caso de violencia de género- se suman otras particulares de cada institución: problema de infraestructura, demanda de edificios propios, nombramientos, etc.-.
Como respuesta, el Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Dirección de Educación Media, ha reenviado un “instructivo” a las autoridades de cada escuela donde les indica que, además de los pasos administrativos corrientes, deben “b) Concurrir inmediatamente a la Comisaría de la jurisdicción del Establecimiento a efectos de denunciar la “situación de toma” (NO DENUNCIAR PERSONAS)”
Y añade que “los ilícitos que se estarían configurando, según el criterio del fiscal, pueden ser: violación de domicilio o usurpación (ambos delitos); y la contravención del Art. 58 (ingreso o permanencia de personas en lugar público/privado contra la voluntad del titular)”.
En caso de registrarse daños materiales deberá, además de las actuaciones administrativas de rigor, requerirse la presencia de un escribano para que labre las actas correspondientes.
Este instructivo deberá aplicarse independientemente de: – Labrar Acta correspondiente. – Avisar a los padres de los alumnos. – Comunicar al SAME – Dar aviso al Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Fuente Diario Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!