A un año del desalojo del barrio Papa Francisco, en Villa Lugano, las promesas de urbanización están demoradas entre trámites judiciales, estudios sobre la contaminación del suelo y las tareas de remediación para sanear el terreno sobre el que están proyectadas unas 500 viviendas.
Luego de que Policía Metropolitana despejara el terreno, la jueza porteña María Elena Liberatori ordenó al Gobierno a llevar a cabo un plan de urbanización contemplando a las familias desalojadas. Dicho plan, según consta en el expediente judicial, necesita que previamente se realicen tareas de saneamiento del suelo, que está altamente contaminado ya que allí funcionaba un depósito policial de autos secuestrados.
Sin embargo, los plazos previstos el año pasado por el Gobierno se extendieron más de lo pensado. El primer paso consensuado en sede judicial fue llevar a cabo un estudio completo sobre el nivel de contaminación del suelo y agua. El informe fue realizado por la Agencia de Protección Ambiental (Apra). Su titular, Juan Carlos Villalonga, confirmó a Diario Z que el estudio final fue entregado el 3 de agosto, junto con otro informe técnico “para proceder a la remediación del suelo” que estará a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Villalonga reveló que “no existe contaminación en la napa freática”, mientras que a nivel del suelo se encontraron “metales pesados y algunas manchas superficiales de hidrocarburos”. “La mayor contaminación se localiza en el sector norte del predio. Los metales pesados encontrados son Cadmio, Zinc, Cobre Níquel y Plomo”, detalló el funcionario porteño.
La jueza espera otro informe de la Universidad de Buenos Aires. Luego evaluará las conclusiones y lo comparará con otros estudios que se hicieron sobre el predio. Liberatori deberá decidir si están las condiciones dadas para avanzar con la urbanización.
Actualmente, según explicaron desde la Apra, se está desmalezando el predio, retirando basura y escombros, y removiendo las bases de hormigón construidas allí. “Finalizadas dichas tareas se procederá a la remoción y tratamiento de la tierra como residuo peligroso”, añadió Villalonga.
Pedido de informes
El presidente de la Comisión de Vivienda, Javier Gentilini, aseguró que “hasta la fecha, los vecinos no poseen información sobre el avance de los trabajos, tampoco sobre el estado actual del predio”. El legislador presentó un pedido de informes para conocer en detalle cuál es el “avance y finalización del plan de saneamiento en su totalidad”.
dz / FS
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!