El objetivo es fomentar la observación, el disfrute y la comprensión de nuestro satélite, así como entender su importancia en la exploración espacial y en las ciencias planetarias. Para ello se escoge un día en que la Luna presenta un aspecto llamativo al telescopio. El próximo 20 de octubre, la Luna se encontrará en fase de cuarto creciente. Aunque mucha gente pueda pensar que la luna llena es el momento ideal para observarla, la realidad es que en esa fase la ausencia de sombras hace que no haya contraste y los detalles no se pueden apreciar bien.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la NASA, la Sociedad Astronómica del Pacífico (San Francisco, California), el Instituto Lunar y Planetario (en Houston, Texas), la misión LRO, y la Night Sky Network.
El Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei volverá a participar activamente de este evento internacional público y gratuito, uno de los más tradicionales e importantes del mundo.
Los visitantes podrán observar la Luna por varios telescopios instalados en la explanada de acceso al edificio. También podrán participar de las charlas didácticas -con soporte audiovisual- a cargo de personal especializado.
Se entregarán números a quienes deseen observar con media hora de anticipación
Evento Gratuito / se suspende por lluvia o nubosidad
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!