Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 13:05:06
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

89% de cobertura en la vacunación contra sarampión y rubeóla

Se vacunaron 2,5 millones de niños entre los 13 meses y los 4 años. Los resultados de este año superaron los de la campaña anterior, de 2014, en la que se había logrado una cobertura del 81,7% en un lapso de tres meses.

Email This Page
vacunas
Dos millones y medio de niños de 13 meses a cuatro años inclusive, es decir, el 89% del total de esa franja etaria, recibieron la dosis adicional de la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas durante la campaña nacional de vacunación que se realizó entre octubre y noviembre, informó hoy la Secretaría de Gobierno de Salud.
«Felicitamos a todas las provincias y en especial al trabajo y esfuerzo que realizaron los vacunadores del país, que hicieron posible estos resultados”, expresó la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos.
Los resultados de este año superaron los de la campaña anterior, de 2014, en la que se había logrado una cobertura del 81,7% en un lapso de tres meses.
«Considero que la campaña fue exitosa si tenemos en cuenta que prácticamente llegamos al 90% en dos meses y realizamos la búsqueda de niños no vacunados durante 15 días más”, afirmó por su parte Ángela Gentile, presidenta de la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita.
La infectóloga destacó los resultados «en un contexto regional que presenta brotes» de esas enfermedades.
Por su parte, Cristian Biscayart, titular de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei), dijo que está «satisfecho» con la campaña.
«Si bien quienes trabajamos en esto sabemos que lo ideal hubiera sido una cobertura de 95% o más, haber alcanzado casi el 90% es un buen logro, porque habla de la reducción drástica de personas susceptibles a contraer esas enfermedades. De todos modos hay que buscar a los niños que falta vacunar”, enfatizó.
Y completó: “La oferta viral en el mundo y en la región es importante, pero la Argentina viene trabajando el tema con mucha conciencia y responsabilidad”.
Fuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario