Sólo elogios se despliegan entre quienes conocen La Orquídea. Los noctámbulos ponderan de este bar que les dé de comer sus deliciosas minutas a lo largo de las 24 horas del día. Además, permanece abierto todo el año, con las únicas... seguir leyendo
Una vez, en un ciclo de lecturas del que participaba Susana Thénon, un muchacho levantó la mano y recitó, para solaz del azorado público, unos poemas de Alejandra Pizarnik. Ese chico era un entonces desconocido Batato Barea –ahora mítico... seguir leyendo
El jabón Radico, a base de aguas de sales radioactivas –componentes para el espanto actual que este producto de 1950 reza en su etiqueta como una virtud–, se exhibe junto a muchos otros talcos, lociones, perfumes y cientos de objetos. Están detrás de la antiquísima vitrina que reviste, de una punta a la otra, una de las paredes de La Época.
Esta barbería creada por Miguel Ángel Barnes en 1998 queda en Guayaquil 877, Caballito, y es considerada por la National Geographic como uno de los diez museos más importantes del mundo. Para la BBC de Londres se encuentra entre los cinco más... seguir leyendo
Una tormenta arrasó el techo de Los Angelitos. Era 1992 y durante ocho años este café, que abrió por primera vez sus puertas en 1890, vio debilitarse su estructura hasta ser finalmente demolido en 2000. De su estructura original no quedó nada y más de un siglo de recuerdos terminaron hechos escombros. Sus altas paredes, al comienzo erigidas sobre piso de tierra, habían cumplido con el destino de albergar una parte de la historia de los arrabales que arrancó con el nombre de Bar Rivadavia.
Ante tanto facón y cuchillo despuntado entre las mesas, un comisario ironizó sobre la bravura... seguir leyendo
Barrio sensible si los hay: entre Independencia y San Juan, sobre el antiguo Boedo que más allá desembocará en Pompeya, son cada vez más los teatros, centros culturales y bares –sobre todo bares– que mantienen intacto su tradicional... seguir leyendo
Cuando arranca el espectáculo Patricio Contreras dice Nicanor Parra, dirigido por Alejandro Tantanian, Patricio Contreras dice, literalmente, las palabras “Nicanor Parra”. Y el cumplimiento de lo prometido desde el título de la obra, plasma en escena el espíritu irreverente de este chileno, creador de la antipoesía.
Si la metáfora elevada eternizó la lírica de Pablo Neruda y de Gabriel Mistral, la deconstrucción de ese procedimiento poético de altura le dio a Parra su sello distintivo. Humor, ironía, incorrección, todo esto venía con sus versos, parientes de... seguir leyendo
Quasimodo habitaba un campanario. El Topo, un teatro. Ambos comparten el mismo defecto físico: son jorobados. Privados del amor, la compañía y la ternura como un castigo a su deformidad, encarnan el rechazo y la orfandad. “Estar con... seguir leyendo
Llama la atención que entre las joyas que aquí se exponen se incluyan algunas de Amalia Amoedo. Y llama la atención porque la pintora es demasiado joven para formar en las filas de los consagrados y, además, es una mujer (¿la única?). Tal vez... seguir leyendo
Cuando Claudio Tolcachir (1975) escribió su primera obra, La omisión de la familia Coleman, que lleva diez años en cartel y ha sido exhibida en una veintena de países, vivía en un PH de Boedo que le sirvió de sala de ensayo. Con el tiempo,... seguir leyendo
El Chino Amado, el melosísimo líder del grupo, entra en el escenario enfundado en un sobretodo dorado, precedido por un grupo de mariachis, una orquesta de supuestos peruanos, guyaneses, salvadoreños y cubanos. Sus figuras se recortan sobre... seguir leyendo
En El rastro, la obra dirigida por Alejandro Tantanian y basada en la novela homónima de la mexicana Margo Glantz, Juan, un músico, muere de un infarto y su ex mujer viaja para asistir a su velorio. Éste es el argumento que veremos... seguir leyendo
Pocas veces el teatro logra esta atmósfera compacta que se sella en los límites de la sala, donde el espectador se olvida de todo. Iván y los perros, dirigida por Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy y protagonizada por Emiliano Dionisi,... seguir leyendo
Las Aliadas es el equipo de fútbol de mujeres que dirige la feminista y deportista Mónica Santino en la Villa 31. El nombre, atinadísimo, señala la necesidad de las futbolistas (y de las mujeres en general) de unirse para prosperar en este... seguir leyendo
Mariana Pineda y Muñoz fue sentenciada a garrote vil en España en 1831 por bordar una bandera con las palabras “igualdad, libertad y ley”. Su muerte la convirtió en martir de las causas liberales. Su tragedia fue llevada más tarde al teatro... seguir leyendo
Durante la última década, prosperó el teatro basado en versos de reconocidos poetas y poetisas, pero pocas veces la interpretación teatral ha conseguido enriquecer esos textos que, a su vez, muy poco frecuentemente se revelaron materia óptima... seguir leyendo
Es una tarde muy calurosa, pero las altas temperaturas no le impiden a Pablo, el profesor de esgrafiado, disfrutar de lo que está fabricando: una navaja. Es preciosa. Con ella, cuando esté terminada, tallará una superficie de cal y granito, como... seguir leyendo
En el camino es una magnífica adaptación de la novela de Jack Kerouac, publicada en 1957, seguramente la más representativa de la generación beatnik. Narra las aventuras de Sal (alter ego del autor, en la piel de Sam Riley), junto a sus... seguir leyendo
Un show de Los Mileo trasciende por mucho una simple propuesta musical. No solo porque sus mentores, Eduardo y Raúl Mileo, son, además de compositores e intérpretes, dos exquisitos poetas, sino también porque lo que eligen llevar al... seguir leyendo
Atardece en La Boca. Inexplicablemente los sombreros que hoy llevan puestos los turistas son de vaqueros, como si en lugar de comprarlos en la feria de Pedro de Mendoza los hubiesen traído del Lejano Oeste. Y no es el Oeste, claro está, es el Sur,... seguir leyendo
Astrólogo y con conocimientos de cartomancia, el escritor Julián López no podía negarse al desafío de ser entrevistado públicamente a través de las cartas del tarot. Con una mesa baja y un mazo desplegado en abanico como única escenogrfía,... seguir leyendo
Se estrenó el biodrama de Vivi Tellas que tiene como protagonista a la nueva estrella del teatro independiente: Maruja Bustamante. Y se llama Maruja enamorada porque, sin más vueltas, el título apunta directamente a ella y al recorte de su vida... seguir leyendo
Es un mapa de enormes dimensiones que rescata y condensa hechos protagonizados en Buenos Aires por las mujeres. El mapa, “Ensayo para una cartografía feminista”, es obra del grupo de activismo visual feminista Mujeres Públicas y se puede ver... seguir leyendo
No importa si hay basura, contaminación o lodo debajo de las aguas o compactados en la tierra, las construcciones de Puerto Madero tienen ese mágico don: hacer olvidar lo que las sostiene y las rodea. Es un raro barrio donde no hay colectivos, en... seguir leyendo
AVictoria y Raquel no las une el amor sino el espanto, el miedo, la proyección de los propios sueños en la figura de los hombres que quieren o quisieron y ya no están. Así son las protagonistas de la obra del director, dramaturgo y actor David... seguir leyendo