Ecléctico e hiperactivo, Axel Krygier es un multiinstrumentista (piano, saxofón, flauta traversa, órgano, percusión) que formó parte de La Portuaria entre 1990 y 1996 y colaboró con Soda Stereo en la gira El último concierto. Junto a otro ex La Portuaria, Christian Basso, formó el Sexteto Irreal, con el que publicó un muy buen disco, Jogging. Pero Krygier también tiene una interesante carrera solista que ya suma cinco álbumes. El último de ellos, Hombre de piedra, explora mutaciones melódicas con instrumentos acústicos y sonidos electrónicos. “Creo que una de las cosas que me... seguir leyendo
En el mundo del rock abundan las bandas tributo. Grupos que reinterpretan y brindan sus propias lecturas de las bandas que admiran. Algunos con más talento que otros, pueblan las carteleras de bares y teatros ofreciendo “Homenajes a”. Hace 10... seguir leyendo
Es una orquesta popular que entrecruza géneros como el candombe, el folk, la milonga, el jazz, el tango y el ska con una impronta bien argentina. Una especie de varieté rioplatense y rockera que en cada presentación en vivo juega con elementos... seguir leyendo
Dentro de los infinitos afluentes de la música popular, Superchería es una banda que se enfoca en lo vocal. Formado en 2007, el grupo platense explica que “hacemos canciones, haciendo hincapié en los arreglos instrumentales y vocales”.... seguir leyendo
«Cuando cumplimos 25 años de banda, decidimos que cada show tendría algo especial”, cuenta Cristian Aldana, cantante y guitarrista de El Otro Yo, un grupo que acumula 27 años de trayectoria y sacudió el rock en los años noventa con canciones... seguir leyendo
Sami Abadi fue, durante los ochentas, uno de los tantos adolescentes encandilados por el rock progresivo inglés. King Crimson le partía la cabeza y comenzó a pensar si el violín, instrumento que estudiaba, le podría servir para emular esa música. Con el tiempo terminaría compartiendo escenario con Daniel Melero, Babasónicos, Carca y Juana La Loca, entre muchos otros que lo convocaron por su peculiar forma de mixturar las cuerdas junto con los sonidos electrónicos.
Con una larga carrera solista, y también como realizador de música para cine, danza y teatro, sus ritmos... seguir leyendo
A mí me regalaron uno igual, esos aparatos son realmente a prueba de tontos”, dice Miguel Grinberg y señala el grabador digital que ya comenzaba a registrar sus palabras. El encuentro es en el clásico bar La Academia, en Callao casi Corrientes,... seguir leyendo
Shaman Herrera dejó de ser una promesa hace tiempo para convertirse en realidad. Su pluralidad de proyectos –propios, junto a Los Hombres en Llamas o Los Pilares de la Creación; como guitarrista en Sr. Tomate o como productor (con 107 Faunos... seguir leyendo
Paula Maffía atiende el teléfono con un “aló”, muy relajada mientras esquiva a uno de sus gatos. Dice estar “ensayando muchísimo” para la presentación de su disco Ojos que ladran, debut de Paula Maffía Orgía, su proyecto solista... seguir leyendo
Nahuel Briones es uno de los tantos músicos que producen sus propios discos de manera autogestionada y no levantan ninguna bandera por ello. En 2011, lanzó Pera reflexiva acompañado por siete músicos que se convirtieron en banda estable.... seguir leyendo
La voz de Manza suena pequeña, con cierta timidez. Tiene décadas de recorrido en la escena rockera primero al mando de Menos que Cero y luego con Valle de Muñecas. También es uno de los tres pilares, junto a Florencia Lestani (ex Barro y Mata... seguir leyendo
Dicen que cuando Juana Molina descubrió las canciones de una chica con su mismo apellido en MySpace se quedó sin palabras. Esa chica, que no era su pariente, era Loli Molina quien a fuerza de talento y perseverancia supo ganarse un lugar en el... seguir leyendo
A los 18 años, un rosarino de pelo largo y sueños de ganarse la vida a través de la música tocaba el bajo en un bar de Barrio Norte llamado La Cueva. Luego de haber llegado a la gran city porteña de la mano del tecladista Ciro Fogliatta, Nebbia... seguir leyendo
Roberto “Palo” Pandolfo lleva en la sangre el oficio del cantor. Pasó del pospunk y la oscuridad dark de Don Cornelio y la Zona a fines de los 80 a integrar tango y otros ritmos rioplatenses con Los Visitantes durante los 90. Compuso hits como... seguir leyendo
Para Carolina Pacheco la música es como el oxígeno. Sumó varias horas de vuelo en escena como corista de Miss Bolivia, pero hace una década recorre centros culturales y cuanto rincón del under encuentre disponible con el proyecto artístico al... seguir leyendo
Pablo Montlau y Germán Fernández se conocieron estudiando cine en 2008. Pero compartían una segunda pasión: “En alguna charla surgió el tema del metal y ambos destacamos la figura de Alberto Zamarbide como enigmática y que nos atraía... seguir leyendo
Leandro Botis resume su música como una invasión de melodías ajenas que le llegan en el momento más inesperado y él traduce en canciones. Para entender de qué se trata, alcanza con escuchar sus polivalentes melodías. Identificado con La... seguir leyendo
Guitarras españolas, contrabajos, vientos y cajones peruanos. Esta mixtura de instrumentos se ha vuelto habitual en Buenos Aires de la mano de de grupos como Onda Vaga, que convirtieron al indie-folk en una variante de la canción popular... seguir leyendo
Acorazado Potemkin dejó de ser solo el nombre de una película de Sergei Eisenstein. También nombra al trío rockero que forman Juan Pablo Fernández –ex Pequeña Orquesta Reincidentes– en guitarra y voz, Federico Ghazarrosian –ex Los Visitantes y Don Cornelio y la Zona– en bajo y Lulo Esaín –actual Valle de Muñecas y Motorama– en batería. Este ensamble originó dos discos aclamados por la crítica: Mugre (2011) y Remolino (2014) que destilan vitalidad por la poética de sus letras, el tono arrabalero en sus melodías y la contundencia de su sonido. Fernández... seguir leyendo
Es un personaje multifacético dentro del mundillo rockero. Músico y compositor, líder de Baccarat, integrante de la mítica San Martín Vampire, Pángaro se probó como actor en El artista (2008), compuso la banda sonora de El hombre de al lado... seguir leyendo
Sebastián Rubín lideró siete años la banda de power pop Grand Prix con la que grabó dos discos. Comenzó su etapa solista en 2004 y registró cinco acompañado de Los Subtitulados: Juampi Mandelman en piano, Martín López Cuesta en batería,... seguir leyendo
Bárbara Recanati conoció a Martín “Larry Fus” Fuscaldo a los 12 en un Colegio de Monjas. En ese momento, no se imaginaría que años después habrían recorrido cientos de escenarios, grabado discos en el exterior y teloneado a The Cure.... seguir leyendo
Oriundos de Mar del Plata, Mauro Alberelli, Fer Barrey, Ignacio de Andrés, Fermín Echeveste, Mateo Aguilar, Manuel Aguilar y Maxi Russo forman una de las bandas más eclécticas de la escena independiente: Morbo y Mambo. Su sonido es una fusión... seguir leyendo
A fuerza de clausuras, la escena acústica se impuso en el under porteño. Los lugares en donde las bandas podían hacer conciertos eléctricos disminuyeron posCromañón. El formato guitarra y voz, más algunos vientos o percusiones, aportó frescura musical. Con Onda Vaga como punta de lanza, proliferaron cantautores y bandas encuadradas dentro de lo que podríamos llamar el indie folk. La Pequeña Orquesta de Trovadores explora estas fronteras. Conformada por Santiago Azpiri (voz y guitarra acústica), Verónica Gerez (voz), Martín D’Adamo (guitarra eléctrica), Agustín Yabra... seguir leyendo