El PRO no tiene compromiso con el transporte subterráneo como mecanismo de mayor igualdad ni como forma de hacer más humana la vida de los porteños. Dejó a los usuarios de la línea A sin transporte durante dos meses. No construyó ni un kilómetro pero aumentó el boleto, incumpliendo la Constitución porteña, que lo obliga a realizar una audiencia pública para ese incremento, y ahora decidió un nuevo aumento frenado gracias a la Justicia. El subte debe ser la columna vertebral del transporte porteño. Se debe terminar la línea H, prolongar la C y la E, fijar plazos y metas para la... seguir leyendo
Mauricio Macri gusta de hacer negocios privados en el espacio público. La venta del Edificio del Plata es otra muestra de su concepción política.
Con la excusa de la construcción de un Centro Cívico en el sur, para mudar allí las oficinas principales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Pro le puso el cartel de venta al conocido edificio.
Nuestro bloque se encargó de aclarar en el recinto que estamos en contra de la construcción del Centro Cívico en el Borda, y eso pudo manifestarse en el texto de la ley ya que se logramos remover esa localización específica.
La venta del... seguir leyendo
Desdiciéndose de la obcecada postura que mantuvo todo el año, finalmente el gobierno de Mauricio Macri ha anunciado que se hará cargo del control de los subtes. Pero lo que sería a priori una buena noticia, se ve empañada por el conjunto de anuncios que la acompañan: festival de aumentos (al combustible, inconstitucional, y de patentes y peajes), sin descartar aumento de tarifas a futuro. En forma adicional, se plantean importantes recortes en los derechos laborales de los trabajadores del subte, de muy dudosa implementación, que tienden a exacerbar los conflictos en el sector.
Sin... seguir leyendo
En primer lugar, expresamos nuestra satisfacción por que finalmente el jefe de Gobierno se haga cargo del subte. Ya presentamos un amparo en protección de trabajadores y usuarios que motivó que pudiera llegarse a un acuerdo en algunos temas, y ahora nos presentaremos para que la Justicia convoque a una audiencia que garantice que en este proceso de transición participen usuarios y trabajadores, habida cuenta del temor que nos genera que el Ejecutivo porteño pretenda aumentar la tarifa y ampliar el endeudamiento.
Nos comunicamos con... seguir leyendo
El gobierno de Macri sigue sin asumir su responsabilidad en torno al planeamiento estratégico de la movilidad urbana sustentable e integrada. Todas las investigaciones académicas y consensos de Estado en políticas públicas de transporte de la ciudad de Buenos Aires desde hace más de una década coinciden en afirmar que el subte es el medio de transporte por excelencia que debe priorizarse en nuestra ciudad para mejorar la calidad de vida de los/as vecinos/as disminuyendo el tránsito, acortando los tiempos de... seguir leyendo
La medida dispuesta por la jueza Patricia López Vergara, que ordenó al gobierno de Mauricio Macri retirar los fondos depositados por la Nación en el marco del acuerdo de transferencia de los subtes a la Ciudad Autónoma, no hace otra cosa que ir poniendo las cosas en su justo lugar, ya que, como lo hemos planteado en el amparo que presenté en defensa de los/as usuarios/as, el transporte subterráneo es responsabilidad indelegable del Gobierno de la Ciudad, porque así figura en la Constitución porteña y porque fue una... seguir leyendo
El paro de subtes porteños fue el más prolongado de la historia e incluso superó al grave conflicto que padeció Francia (nueve días). Los grandes damnificados fueron, como siempre, los ciudadanos. Pensando en ellos presenté una acción de amparo solicitando una urgente medida cautelar que impidiera que casi un millón de personas padeciera pérdidas de presentismo, horas de descanso, extensos viajes en colectivos. El juzgado, y lo destaco, actuó con celeridad, voluntad y empeño, y en tres días... seguir leyendo