Tiempo en Capital Federal

18° Max 10° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Suroeste 17km/h
  • Lunes 5 de Junio
    Muy nuboso  15°
  • Martes 6 de Junio
    Cubierto11°   21°
  • Miércoles 7 de Junio
    Cubierto con lluvias16°   19°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 04/06/2023 06:47:48
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Columnistas
Diario Z
Amante del barrio de La Boca, el arquitecto Roberto Converti –63 años, casado, tres hijos– es un apasionado por la ciudad de Buenos Aires. La piensa, imagina mejoras y con su estudio suele tener la posibilidad de llevar a la práctica algunas... seguir leyendo
«Estoy convencido de que el cerebro es el órgano más grosso que existe en el universo”, asegura el joven científico argentino Fabricio Ballarini. Doctor en Biología, miembro del Conicet, 36 años, Ballarini busca que sus descubrimientos y los... seguir leyendo
Empezó como responsable de seguridad vial cuando Mauricio Macri asumió como jefe de Gobierno pero desde hace un año y medio se pasó de bando. Es Pablo Martínez Carignano –abogado, 43 años, 20 de novio, dos hijos– quien fue director general de esa área hasta 2013 y actualmente es gerente de AirBus, la empresa de micros que une varios puntos de la Capital y el Aeroparque Jorge Newbery. Su historia con el macrismo terminó mal pero empezó con el pie derecho. Sentado en uno de los bares del Aeroparque, Martínez Carignano recuerda para Diario Z esos “tiempos felices” cuando le... seguir leyendo
A lo largo de la exhibición hay escaleras empinadas, espacios de circulación reducidos y pisos blandos”, advierte el programa de mano. Con semejantes salvedades, mínimamente llama la atención de aquellos que no saben lo que  significó en el... seguir leyendo
Las estadísticas a veces no engañan. Tal vez sólo baste con mirar alrededor, entre vecinos o familiares, para darse cuenta de que Buenos Aires se está transformando en una ciudad con gente cada vez más mayor. Y en ese grupo quienes predominan con fuerza son las mujeres. Muchas viven solas. “Los hombres son más débiles. Si tienen ganas de morirse, que se mueran. Nosotras queremos seguir vivitas y coleando. A lo mejor eso de que tenemos una costilla más sea cierto”, bromea Palmira (82), sentada junto a sus amigas Inés (85) e Isabel (75) en el hall del centro de jubilados... seguir leyendo
«Quiero bajar las cuatro horas”, dice Cristian Francés, un diseñador gráfico de 40 años que entrena todos los días para llegar a su próxima maratón de 42 kilómetros, la quinta de su vida. Espera poder realizarla en menos de esas “malditas” cuatro horas que le tomaron las anteriores, dice. Él es uno más de los apasionados que pueblan parques y plazas al trote, y conforman la movida runner que disparó las ventas de ropa deportiva, el trabajo de profesores de gimnasia y genera más de cien carreras anuales en la Ciudad. “Yo vi esto surgir, crecer y mantenerse”, asegura.... seguir leyendo
Y la naturaleza le ganó al cemento. La historia de la Reserva Ecológica, donde se planeaba construir un centro administrativo con rascacielos y avenidas, podría contarse como la del verde que logró imponerse, tal vez por prepotencia. Así lo... seguir leyendo
No hay que crear miedo, pero igual prefiero la consulta de alguien que no tenga nada a la de un paciente que llegó demasiado tarde”, explica el doctor en odontología Héctor Lanfranchi, que se dedica con pasión a combatir por todos los medios... seguir leyendo
No hay mascotas prohibidas. Según reconocen las autoridades, si alguien quiere tener una boa en su casa, puede hacerlo, en tanto y en cuanto la haya adquirido de manera legal. Por supuesto que desalientan esta tenencia, aunque la pasión porteña... seguir leyendo
Se doctoró en México, tiene “mil años de psicoanálisis encima” y ama caminar por el centro de la ciudad los días de lluvia. Adriana Puiggrós es pedagoga y diputada nacional. El 10 de diciembre termina el segundo período de su mandato y... seguir leyendo
En el tercer piso de un viejo edificio de la diagonal Roque Sáenz Peña, conveniente reciclado y conservado, se encuentra la sede de Basta de Demoler, una ONG defensora del patrimonio urbano a la que el gobierno porteño demandó el año pasado por... seguir leyendo
El Botánico tiene un plan de educación para niños que recibe 40.000 chicos cada año en visitas guiadas especialmente preparadas para ellos y también cuenta con talleres para adultos. Recientemente, se incorporó la actividad universitaria que... seguir leyendo
“Uno venía y lo único que veía eran gatos, las plantas no importaban. La gente que todavía tira gatos por las rejas no entiende que éste es un lugar horrible para los pobres animalitos. Un día precioso están divinos al sol pero cuando... seguir leyendo
Vive la ciudad. La recorre, busca en sus calles, imagina soluciones. Es el arquitecto Rodolfo Livingston, un apasionado por crear “espacios bellos y habitables”, que escribió más de diez libros de su especialidad y suele dictar seminarios y... seguir leyendo
Tener un oso polar en la ciudad de Buenos Aires con 40 grados de temperatura, humedad, pirotecnia, es un maltrato totalmente innecesario y por eso se murió”, advierte el diputado porteño Adrián Camps. Amante de la naturaleza desde su infancia –“iba de campamento a zonas de lagunas desde que tengo memoria”–, Camps es uno de los defensores de los derechos de los animales en la Legislatura porteña y acaba de presentar un proyecto que busca transformar de raíz al Zoológico de la Ciudad hasta convertirlo en un jardín ecológico, de corte educativo y con foco en la investigación.... seguir leyendo
 Rodeado de libros, en su estudio de Caballito, Felipe Pigna analiza la historia con una mirada en el presente y se niega a aceptar el adjetivo “controvertido” con el que curiosa­mente es descripto en su “entrada” en Wi­kipedia. “Eso... seguir leyendo
 Eso es una barbaridad”, asegu­ra Cimbaro Canella, coordi­nador general de proyectos de la ONG Médicos del Mundo, al re­ferirse a la posibilidad de que alguien que vive en la calle quiera permanecer en ella, tal como ciertos funcionarios, especialistas y gente común suelen repetir. Cimbaro Cane­lla forma parte de un “ejército” de aproxi­madamente 150 personas, la mayoría vo­luntarios y trabajadores de la salud, quienes entre otras actividades se dedican a brindar atención a las más de 16.000 personas que viven o trabajan en la calle. En diálogo con Diario Z, reclama por... seguir leyendo
Solía ser médico. Ahora soy prestador de salud. Solía practicar la medicina. Ahora trabajo en un sistema gerenciado de salud. Solía tener pacientes. Ahora tengo una lista de clientes. Solía ser médico. Ahora no sé lo que soy”, escribió el... seguir leyendo
Las redes sociales brindan placer, generan nuevos contactos y ofrecen grandes oportunidades pero también generan peligros, sobre todo para los chicos. Según encuestas oficiales recientes en la ciudad de Buenos Aires, el 50 por ciento de los... seguir leyendo
Ringo Bonavena decía que la experiencia es un peine que te dan cuando te quedás pelado. Yo estoy tratando de poder usar toda mi experiencia antes de quedar totalmente pelado”, dice Eduardo Epszteyn, auditor general de la Ciudad. Y lo cierto es... seguir leyendo
«Yo nací en la peor ola de calor que tuvo el país. La de diciembre del 47 y enero del 48. La historia de mi mamá era cómo había sufrido conmigo en su vientre”, recuerda Eduardo Sierra, ingeniero agroclimatólogo, profesor en la UBA e investigador del Conicet. Acostumbrado a dictar conferencias, dar charlas y ofrecer entrevistas sobre los mil y un cambios del clima, Sierra recibe a Diario Z para hablar de las intensas lluvias que afectan a la Ciudad cada vez con mayor frecuencia. Y lo hace justo en el día de su cumpleaños 67, en su oficina de la Facultad de Agronomía de la UBA,... seguir leyendo
El nombre puede hacer pensar en Olmedo, Porcel o Tato Bores, por nombrar sólo a algunos de los grandes cómicos argentinos. Pero no, el Museo del Humor (MuHu) está íntegramente dedicado a rescatar íconos del humor gráfico. Mafalda, Patoruzú e... seguir leyendo
Para el resto del año hay múltiples ofertas de cursos, talleres y seminarios en la ciudad. Interesantes, gratis o baratos y para todos los gustos son algunas de sus principales características. Algunos se preguntan a qué dedicar los ratos libres... seguir leyendo
Quien nunca tuvo uno, no sabe lo maravilloso que es volver a casa y escuchar antes de abrir la puerta un “miauuuu” y después que te hagan “pancitas” festejando tu llegada. Es impa­gable”, dice Veróni­ca (docente univer­sitaria), quien... seguir leyendo