«Crecí con La Bombonera de testigo”, dice José Beraldi. Y es cierto, porque nació, se crió, se enamoró (“36 años de casado, 8 de novio, 2 hijos, 4 nietos”) e instaló su empresa sobre la calle Pinzón, a 150 metros del estadio.
Beraldi,... seguir leyendo
Buenos Aires es una ciudad con verdaderas joyas culturales. Tiene un teatro lírico ubicado entre los dos o tres más importantes del mundo. Tiene un complejo teatral oficial dedicado a la dramaturgia y a la danza contemporánea, con sede en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Tiene centros culturales de todo tipo y museos de arte gratuitos para todos los gustos. Hace algunos años, estrenó una sala sinfónica en el barrio de La Boca, escondida donde antes cabía una gigantesca usina. Buenos Aires, además, está salpicada por un reguero de centenares de salas y salitas de teatro... seguir leyendo
Recuperar el auto de los playones de acarreo sale más caro desde el lunes pasado: el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, autorizó un incremento del 29 por ciento y su valor pasó de 450 a 580 pesos.
Además, está previsto que en los... seguir leyendo
Ante temperaturas que superan holgadamente los 30 grados, Diario Z habló con Carla Fioriti, médica clínica egresada de la Universidad de Buenos Aires, para que nos explique qué es exactamente lo que llamamos golpe de calor y cómo... seguir leyendo
Los ganadores del concurso fotográfico “Gente de mi ciudad” llegan al Centro Cultural Recoleta: hasta el 8 de febrero, podrán visitarse las obras premiadas en el certamen organizado por el Banco Ciudad, que este año cumple 15 ediciones... seguir leyendo
Una misión argentina en Marte explora la posibilidad de refundar la nación en aquel desierto rojo. Los pioneros necesitan hallar agua. Qué paradoja: el vital liquido anegó las pampas y volvió inhabitable la Argentina, forzando la migración... seguir leyendo
A esa vida de repuestero y a ese ecosistema automotor del barrio de Villa Crespo, Facundo Pechervsky –el hijo de Isidoro– le dedicó el ensayo fotográfico “Auto Retratos, repuesteros de Warnes 2014”. Cada protagonista –los comerciantes de... seguir leyendo
Más allá del circuito de las salas comerciales y más acá de los grandes tanques de Hollywood que comenzarán a desembarcar en la víspera de las fiestas de fin de año, hay mucho cine gratuito para ver en la Ciudad.
El miércoles 18 a las 18:30,... seguir leyendo
Coreógrafos, bailarines, docentes y especialistas de ambas orillas se unirán para realizar conferencias, talleres y espectáculos dirigidos a sensibilizar y crear conciencia sobre el arte de la danza y la discapacidad. El evento está organizado... seguir leyendo
El verano en la ciudad es muy intenso. El sol de enero, los edificios, el asfalto, los autos, el tránsito de ambientes refrigerados al calor intenso… Para sentirnos bien es indispensable llevar una alimentación ligera, fresca y rica en... seguir leyendo
Noche de paz, noche de amor…”, reza el villancico navideño, pero no siempre es así. Muchas veces las fiestas de navidad y año nuevo desatan estrés. En no pocas oportunidades, dan lugar incluso a confrontaciones y disgustos. Ocurre en... seguir leyendo
Desde hace unos años estamos acostumbrados a leer en los paquetes de harina la palabrita «fortificado»… Interroguémonos un minuto sobre el asunto. ¿Qué quiere decir «fortificado», si es que quiere decir algo? ¿Realmente la harina... seguir leyendo
Uno venía con inercia postinvernal, saliendo por la mañana de casa con ropa de media estación, saquito siempre a mano, y de repente, ¡zas!, el temido golpe de calor nos agarra desprevenidos.Señoras y señores,... seguir leyendo
El conocimiento sobre la incidencia que tienen los hábitos y costumbres en la salud de las personas se remonta a los orígenes mismos de la medicina. Las primeras referencias las hizo el griego Hipócrates, padre y fundador de la... seguir leyendo
Mujeres como árboles, cabezas como piedras: bienvenidos al inquietante universo de Alberto Giacometti (1901-1966), uno de los artistas plásticos fundamentales del siglo XX, cuya obra se exhibe en Proa hasta el 13 de enero... seguir leyendo
Llegó la primavera y sol empieza a mandar. Se llenan primero las plazas, luego las piletas, se desempolvan las pelopinchos y finalmente llegará, en enero, el éxodo porteño con rumbo a la playa, río, lago o laguna que esté al alcance del presupuesto. Vuelve, por fin, la vida al aire libre. Pero ojo, el sol es un amigo de cuidado, y a los que más hay que proteger de sus rayos es a los más chiquitos. ¿Por qué? Porque son especialmente susceptibles a los efectos de la radiación UV. Su piel es más fina y tienen niveles más bajos de melanina. Antes de los 18 años, absorbemos casi el... seguir leyendo
Este año se cumplirán tres décadas desde que la Organización Mundial de la Salud y Unicef instauraron la Semana Mundial de la Lactancia Materna. ¿Qué necesidad había de promover una práctica... seguir leyendo
Hay una epidemia que afecta a por lo menos 250.000 porteños y existen otros tantos que ya tienen factores de riesgo. Hablamos de la diabetes, la primera enfermedad no infecciosa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera... seguir leyendo
Mantenerse activo y huir de la soledad es la fórmula para que los mayores mantengan el cerebro joven
Olvidos tenemos todos. ¿Quién no se olvidó alguna vez donde dejó las llaves? ¿Quién no tuvo que volver en alguna oportunidad a su casa a buscar los anteojos que quedaron sobre la mesa de luz? ¿A... seguir leyendo
Señora mamá, señor papá: si en los próximos seis meses usted tiene que comprar una mamadera para su bebé, preste atención a lo siguiente.La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y... seguir leyendo
Practique por un instante el siguiente ejercicio: imagine su vida sin trigo, ni avena, ni cebada, ni centeno. Imagínese asistir a una fiesta de cumpleaños y no poder probar ni los sándwiches de miga ni la tradicional torta. O... seguir leyendo