El 16, 17 y 18 de este mes, Buenos Aires tendrá la oportunidad de conocer a artistas renovadores de la música cubana, como Kelvis Ochoa, William Vivanco y Yissy García, además de Yusa, artista ya instaladísima en la escena de la música... seguir leyendo
Como ya lo había hecho en sus películas Los Marciano y El juego de las sillas, Pangea, la obra teatral dirigida por Ana Katz, también ingresa sin timidez en el territorio de la disfuncionalidad familiar. Una joven mujer es “invitada” por su... seguir leyendo
Muchas obras internacionales suelen llegar a la cartelera porteña con cierta afectación, por ejemplo, en la forma de hablar. No es el caso de Al final del arcoíris, la pieza que retrata la última etapa de la vida de Judy Garland, la enorme... seguir leyendo
En esos delicados límites estéticos donde el jazz se entremezcla con el soul, el blues, el music hall y hasta el country, discos como One de Fernanda Lanza o Suddenly, de Georgina Díaz & The Mornings, recientemente editados, reflejan un... seguir leyendo
Como tal vez lo hiciera en los noventa el grupo De Boca En Boca, aunque con una frescura muy propia de estos tiempos, el grupo EnVestidos trae en su disco Desvarío una apropiación muy femenina de la canción popular sudamericana. Claro que antes... seguir leyendo
Existe más de un prejuicio en muchos músicos y escuchas de música popular: pensar la percusión apenas como un accesorio a lo que en realidad sí es importante en una canción. Y si bien podríamos valorizar en extremo lo que aportan de... seguir leyendo
Como si hiciera falta darle un marco aún más épico para la noche, una poderosa tormenta estalló en Buenos Aires cuando ya estaban tocando juntos músicos esenciales del universo spinetteano como Machi Rufino, Rodolfo García y Javier Malosetti.... seguir leyendo
Por suerte para los aficionados, el jazz de nuestro país presenta en los últimos años una variedad de propuestas que saben integrar las mejores tradiciones con la innovación artística.
En el caso de Back Backstage Sally –nombre tomado de un tema del saxofonista norteamericano Wayne Shorter–, el Hard Bop Sexteto que lideran el trompetista Sergio Wagner y el pianista Alan Zimmerman y completan Juan Ignacio Méndez en saxo tenor, Juan Canosa en trombón, Germán Lamonega en contrabajo y Sebastián Groshaus en batería, rinde culto al estilo que tuvo su auge entre mediados de los... seguir leyendo
Como ocurre en las experiencias místicas donde un médium en trance presta su cuerpo a mensajes que vienen del más allá, Christian Basso –miembro fundamental de La Portuaria, Fricción y Clap, e integrante de la banda de Charly García en los... seguir leyendo
Si usted disfrutó al verlo bailar como Gene Kelly sobre proyecciones de viejos musicales norteamericanos, no debería perderse Bulebú, el espectáculo teatral de Diego Reinhold. Se nota el placer con el que encara cada función. El baile es el... seguir leyendo
Así como hay discos en los cuales los géneros van rotando para generar una musicalidad ecléctica o signada por la variedad, hay artistas a cuyos impulsos creativos parece llevarlos la pasión por una forma de musicalidad específica. Seguramente... seguir leyendo
Alcanza con mirar a los ojos a Héctor “Pomo” Lorenzo para sentir la fuerza vital y ética que lo habita y lo impulsa a seguir concibiendo música destinada a un soporte físico, un acto que él mismo se encargará de dimensionar con palabras... seguir leyendo
Las palabras deberían poder convertirse en cuerpo para transmitir el poder que tiene cierto arte del movimiento, para transmitir un mensaje sanador ante problemas sociales como la violencia de género. Es lo que busca la coreógrafa Blanca Rizzo.... seguir leyendo
Antes de hablar de lo que dice Misión imposible como entramado de ideas cantadas, déjenme decir que la Divas de Diván, el dúo conformado por Laura Vázquez y Sandra Baylac, ofrecen un encantamiento sonoro desde la primera escucha. Esa magia, que... seguir leyendo
Se dicen muchas cosas de la música. Se la menciona como la unión virtuosa de sonidos, también como la coordinación milagrosa de horarios para que los músicos puedan ensayar. Sin embargo, las ideas suelen ser uno de los ejes desde donde parten... seguir leyendo
Hay algo tan ético como provocador en la manera en que Villa Diamante entrega sus discos, porque lo hace de manera gratuita, usando Internet, pero ofreciendo distintos soportes materiales que vuelven a sus creaciones un acto estético... seguir leyendo
Si hay algo que sorprende de 2411, el disco libro del ex bajista del grupo under Les Mentettes y cofundador del ensamble de improvisación DOTO, es la actitud arriesgada en conceptos y realización. Esta especie de ópera rock psicodélica unida a un extenso relato de ciencia ficción metafísico romántico tiende en ambos casos -el libro y el CD- a cierta desmesura consciente. Una interesante experiencia perceptiva es dejar sonar entero el audio, lo que llevará cerca de una hora. En ese lapso el oído se encontrará con una especie de soundtrack de un film que podríamos atrevernos a... seguir leyendo
Richard Coleman es uno de los mejores exponentes del espíritu estético, tan épico como intenso, que tuvo nuestro rock en la década del 80. Con su mítico grupo Fricción, Coleman quedó entronizado como el representante del dark porteño, aunque... seguir leyendo
Es temprano. El espacio enorme de un boliche palermitano como Groove, donde alguna vez vibró un verdadero templo de la bailanta, apenas se ha empezado a habitar. Pero es tiempo propicio para comenzar a percibir lo que será la Yoga Rave, un... seguir leyendo
Es cierto que podemos hablar de Naná Vasconcelos a través de su trabajo con músicos talentosos como Path Metheny, Egberto Gismonti, Don Cherry, Collin Walcott, Milton Nascimento o los argentinos Gato Barbieri y Agustín Pereyra Lucena, por... seguir leyendo
«Vamos a ofrecer un selecto abanico de temas de Chabuca Granda, algunos ya reconocidos y muy queridos, pero también compartiremos otra parte de su obra no tan difundida, igualmente maravillosa; va a ser un hermoso viaje musical”, expresa la... seguir leyendo
En el contexto del rock y el pop argentino, pocas voces han dado canciones provistas de una armonía vocal tan cuidada como las de Hilda Lizarazu. Y si bien ese trabajo tuvo gran visibilidad al lado de músicos como Charly García, con quien cantó... seguir leyendo
El gen de la exploración vibra con fuerza en Fernando Martín Peña, gran coleccionista y divulgador cinematográfico.
El conductor del ciclo Filmoteca, que se ve por la TV Pública, forma parte de una prosapia de cinéfilos aventureros cuyo mentor... seguir leyendo