Muy lejos de las fachadas frías, diseñadas en serie y con interiores despojados de detalles, el edificio del Banco Central –en San Martín 216, pleno corazón de la city porteña– se destaca por su imponente arquitectura, propia de una... seguir leyendo
Antes de ocupar el actual edificio de calle Callao, cuando todavía los destinos de la república se dirimían entre batallas sangrientas, conspiraciones y atentados, el Congreso nacional funcionaba prácticamente frente a la Casa Rosada y a la vera... seguir leyendo
El déficit habitacional, lamentablemente, no es nuevo en Buenos Aires. Desde principios del siglo 20, los barrios populares con viviendas económicas accesibles para la clase trabajadora comenzaron a salpicar el paisaje urbano en distintos puntos.... seguir leyendo
Su nombre, si se desconoce su historia, casi que invita al chiste fácil y no es para menos. El Palacio de los Gansos es un edificio que alberga 60 departamentos residenciales en la esquina de Las Heras y Ugarteche, enmarcado por un jardín de... seguir leyendo
Insignia del barrio de Devoto, no fue siempre el amplio espacio verde rodeado de barcitos y restaurantes que además ofrecen el lujo de encontrarse con el sol en una ciudad donde el cemento no para de crecer. A fines del siglo XIX, la plaza Arenales... seguir leyendo
Si bien es conocida popularmente como la Iglesia Sueca, la iglesia Nórdica de Buenos Aires, como reza su denominación oficial, es un templo religioso evangélico luterano que se levanta en el barrio de San Telmo, en la calle Azopardo al 1400.A... seguir leyendo
Las calles Loyola, Fitz Roy, Bonpland y Aguirre enmarcan en el barrio de Chacarita al Mirador Comastri, una cúpula con vidrios de colores que sobresale notoriamente en toda la fisonomía de la construcción con indudable estilo italiano.... seguir leyendo
Aldana Cal escribió y dirigió La cita, una de las tantas obras que sumó a la puesta en escena múltiples herramientas tecnológicas que nada tienen que ver con el telón y las bambalinas a los que uno... seguir leyendo
El ping pong o tenis de mesa no puede considerarse un deporte popular en el país pese a que en las últimas olimpíadas Liu Song (el deportista chino nacionalizado argentino) haya tenido un desempeño que asombró a... seguir leyendo
Se presentan como grupo de trabajadores del BAP (Buenos Aires Presente) y prefieren resguardar sus nombres debido a la persecución laboral que denuncian. Hace una semana vienen desarrollando medidas de fuerza desde que cuatro... seguir leyendo
Recorriendo las calles de Buenos Aires, más de una vez se tiene la sensación de que pequeñas postales de varios lugares del mundo se engloban y refugian en esta metrópoli. Un buen ejemplo son los comedores escandinavos... seguir leyendo
El 4 de enero de 1929 nació en Buenos Aires la organización que agruparía a todos los apasionados por mirar un poco más allá del cielo, maravillados por los misterios que encierra nuestra galaxia. Antes de que el... seguir leyendo
El 4 de enero de 1929 nació en Buenos Aires la organización que agruparía a todos los apasionados por mirar un poco más allá del cielo, maravillados por los misterios que encierra nuestra galaxia. Antes de que el... seguir leyendo
Uno de los nodos de transporte más importantes de la ciudad alberga casas bajas y calles comerciales
En el límite entre Capital y Ciudadela, el barrio de Liniers se erige casi como si una frontera. La de una ciudad que cambia su rostro paulatinamente desde el norte hasta el sur hasta casi convertirse en otro país. El barrio debe su... seguir leyendo
Parte del Parque de la Flora Nativa fue cerrado por una empresa que construye viviendas para el IVC.
Al lado de la cancha de Boca, rumbeando para Barracas, está el Parque de la Flora Nativa, enorme y hermoso espacio verde y reserva natural. Del otro lado de la cancha, hacia el lado de La Boca, están los terrenos de Casa Amarilla.... seguir leyendo
Hay un lugar, un calidoscopio porteño que no está a la vista pero que sin embargo no pasa desapercibido. Un mundo subterráneo que se aleja del barullo desbocado de Corrientes y 9 de Julio, ahí donde el Obelisco es el... seguir leyendo
«Mi vida era feliz con mis dos hijos y mi marido y los problemas de una familia, pero era normal. Ahora tengo una vida de mierda». Las palabras de Nilda Gómez, titular de la ONG Familias por la Vida, Cromañón Nunca Más,... seguir leyendo
El subte aumentó. El colectivo podría llegar a salir más de 4 pesos. Se viaja incómodo. Hay que esperar. Y si se tiene un auto, el drama de poder estacionar y ni que hablar si hay que pagar peajes. ¿Cómo... seguir leyendo
Dos hermanos se reúnen, luego de mucho tiempo sin verse, para viajar a Uruguay a esparcir las cenizas de su padre, cumplir así con el deseo expreso escrito en el testamento y conocer a la última mujer de su progenitor. De... seguir leyendo
Soy el mejor escritor de mi generación, y el más desgraciado. Quizá por eso es que soy el mejor», decía sobre sí mismo Roberto Arlt mientras sus personajes y sus aguafuertes cobraban vida a través de su... seguir leyendo
Es un movimiento cultural que nació, como tantos, en Francia, tierra donde el pensamiento sale a borbotones y toma carriles impensados. Y hasta su nombre tiene ese sino de misterio, esa atracción que lleva a la persona a querer... seguir leyendo
«Macri, no mientas y cumplí con la ley». Ésa era la consigna que más se repetía en distintos carteles de vecinos y legisladores de la oposición frente al Tribunal Superior de Justicia, que había... seguir leyendo