El futuro del Hospital de Clínicas, esa mole de 17 pisos y 130 mil metros cuadrados sobre la avenida Córdoba al 2300, aún es incierto. Este miércoles, la Universidad de Buenos Aires y el Ministerio de Educación nacional firmarán el convenio... seguir leyendo
Lucía Pérez fue drogada, violada, torturada y asesinada el sábado 8 de octubre en Mar del Plata. Tenía 16 años, rastas y una sonrisa ancha. Beatriz Valencia Parra apareció semidesnuda, con los tobillos atados y envuelta en una bolsa de... seguir leyendo
“¿Alguien de tu familia recibe la Asignación Universal por Hijo u otro programa social?”, “¿Las maestras y maestros te escuchan?”, “¿Las maestras y maestros se enojan con ustedes?”, son algunas de las preguntas que los alumnos de 6º... seguir leyendo
El 18 y 19 de octubre los chicos de tercero y sexto grado de primaria y los de tercero y quinto año del secundario deberán enfrentarse a las pruebas estandarizadas con las que el gobierno busca medir la calidad educativa en todo el país. Laura... seguir leyendo
Hay una parte del mundo donde la división de tareas pareciera que nunca se concreta. O sí, pero como una división asimétrica, dispar. Lavar la ropa, limpiar, cocinar, hacer las compras y llevar y traer los chicos a la escuela siguen siendo trabajos de las mujeres. Según un informe, menos de la mitad de los hombres ejecuta alguna tarea doméstica. Y ocho de cada diez mujeres piensa que ellos deberían encargarse más del cuidado de los hijos y de los familiares enfermos.
Los datos son resultado del estudio “Género, trabajo doméstico y cuidado”, del Centro de Investigación en... seguir leyendo
El gobierno porteño paga casi 200 millones para mantener las 43 escuelas de la Comuna 13. En promedio, unos 90.000 pesos mensuales para cada una. La cifra, generosa, no se refleja en el estado de los establecimientos, muchos con problemas de... seguir leyendo
Operativo Aprender, así se llaman las pruebas estandarizadas con las que el Ministerio de Educación porteño busca medir el rendimiento académico de los alumnos y evaluar el desempeño de los docentes. Este año, la evaluación se tomará el 18 y... seguir leyendo
La Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) transfirió a la Ciudad los dispositivos penales juveniles, más conocidos como institutos de menores. Son siete y alojan alrededor de 360 chicos. Para los especialistas, las condiciones de infraestructura y de encierro “son trágicas”.
Con el decreto 873/2016, que oficializó el traspaso el miércoles 20, la Ciudad pasó a tener siete institutos penales juveniles. Cuatro son de régimen cerrado, similares a una cárcel: el San Martín, el Belgrano, el Roca y el Inchausti. Los otros tres –Almafuerte, Azurduy y Simón... seguir leyendo
Más de 300 testigos pasarán por la sala del Tribunal Oral Federal Nº2, en Comodoro Py, para contar sus días en el ex centro de detención clandestino Club Atlético, un edificio de tres pisos que funcionó también como almacén de la Policía... seguir leyendo
Autos chocados o secuestrados en perfecto estado; autos destruidos o prácticamente desarmados: en la Ciudad hay 8.431 autos abandonados. Unos y otros esperan que la Justicia decida su suerte en alguno de los 51 depósitos a cielo abierto que hay... seguir leyendo
El centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini propuso un taller sobre educación sexual. Fue una charla optativa y con autorización del rector. Allí se debatió sobre la penalización del aborto, la prevención de embarazos no deseados y los métodos anticonceptivos.
Unos alumnos preguntaron sobre el aborto con pastillas. El Misoprostol, respondieron las talleristas y explicaron cuáles son los efectos de la droga -recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- que se utiliza para este tipo de abortos.
El mismo rector del colegio intentó saldar... seguir leyendo
Hace más de cuarenta días que las 25 familias que vivían en Zelaya 3126, a unas cuadras del Abasto, acampan en la vereda. El 21 de julio un incendio arrasó gran parte de la vivienda y desde Defensa Civil dijeron que el inmueble corría riesgo de... seguir leyendo
La muerte de un hombre en la Línea B del subte dejó a la vista la falta de un protocolo –una guía de acción- para casos de emergencias médicas. Para los metrodelegados, lo que sucedió el miércoles en la hora pico fue una muestra de “desidia y desinterés de Metrovías en la seguridad de los pasajeros y trabajadores”.
El episodio se conoció por un pasajero que presenció el incidente y expresó su indignación a través de Facebook. “¿Alguien conoce el protocolo médico del subte? Una persona se descompensa. Nadie llega. Nadie del personal del subte sabe primeros auxilios.... seguir leyendo
Casi todas las semanas desaparece una adolescente de su casa en el Bajo Flores sin dejar rastro. Lo que sigue es una búsqueda que ya se volvió rutina: las familias acuden con el pedido desesperado a las escuelas, comisarías y fiscalías del... seguir leyendo
La presentación de la jornada extendida sumó críticas entre maestros, padres y sindicatos docentes.
“¿Quiénes van a ser los responsables de los chicos? ¿Cómo va a ser el traslado y dónde van a comer? ¿Van a estar con docentes que no son... seguir leyendo
A partir de septiembre, la Ciudad tendrá el primer centro de detención para migrantes sin documentación en regla -«ilegales»- que funcionará en un predio de la Policía Federal en el barrio de Pompeya. La nueva cárcel servirá para encerrar... seguir leyendo
Vecinos de Parque Patricios denunciaron que el gobierno porteño busca demoler parte de una biblioteca infantil que hay en el parque para instalar un bar. Se trata de la Biblioteca infantil y juvenil Enrique Banchs, “un oasis cultural” para los... seguir leyendo
La jornada escolar extendida es uno de los 15 “compromisos» que anunció el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Andrea Bruzos, subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, explica cómo se implementará en las escuelas porteñas.
¿Cómo va a ser la jornada extendida?
Se va a implementar en las primarias y secundarias de jornada simple, unas 293 escuelas en total. El objetivo es fortalecer la trayectoria educativa de los chicos en los años que notamos mayor deserción escolar: sexto y séptimo grado de la primaria, y primero y segundo año de la secundaria. La... seguir leyendo
Luego de la denuncia de los músicos sobre la crisis que atraviesa la Banda Sinfónica de Buenos Aires, el ministro de Cultura Ángel Mahler presenció un ensayo y conversó con los músicos. «Es totalmente lógico el petitorio que presentan -aseguró Mahler- Tenemos como premisa resolver estos temas. Quiero que se transforme en una banda modelo, es un patrimonio que la Ciudad ya tiene».
El día anterior, el miércoles 10, los setenta músicos de la Banda Sinfónica de la Ciudad se habían reunido en la Dirección General de Música, en Alsina al 900. No sonó ni un solo instrumento, en la... seguir leyendo
En medio del furor que causó el juego de realidad virtual, organismos especializados en ciberdelitos y grooming –acoso sexual virtual- alertaron sobre los cuidados que hay que tener antes de salir de caza.
Los primeros consejos parecen obvios:... seguir leyendo
El gobierno porteño busca extender la avenida Triunvirato entre las avenidas Elcano y Lacroze y para eso debe decidir qué hacer con la villa Fraga, en Chacarita. La avenida atravesaría una de las manzanas del asentamiento y trece familias deberían dejar sus viviendas.
Hace unos meses los vecinos empezaron a notar la presencia del gobierno porteño en su barrio, cosa poco habitual. El mismo jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, fue en dos oportunidades, bien temprano por la mañana y sin aviso previo.
“Rodríguez Larreta vino dos veces y nos contó él mismo lo de la avenida. No... seguir leyendo
Un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Veterinaria, en Agronomía, se propusieron limpiar una vieja laguna que tiene el predio y convertirla en una reserva ecológica experimental. El Renacer de la Laguna, así bautizaron al proyecto que cuenta con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires y llevan adelante voluntarios.
Muchos vecinos desconocen que en Agronomía hay una laguna de más de una hectárea que alguna vez fue un estanque artificial. Muchos la buscan los fines de semana, cuando el parque entre los pabellones de la facultad se llena de chicos y familias. Es un mito,... seguir leyendo
La Dirección de la Mujer reconoció que los nuevos Centros Integrales de la Mujer (CIM) podrían estar en manos de organizaciones sociales. Una ley sancionada en diciembre de 2015 estableció que, como mínimo, tiene que haber uno por comuna. Hoy hay seis y las trabajadoras dicen que están “vaciados y desfinanciados”.
Desde prensa del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, del cual depende la Dirección de Mujer, explicaron que están trabajando para cumplir con la nueva norma y extender la estructura de los CIM. “Puede ser que alguno esté en manos de ong”, respondieron a la... seguir leyendo